31 de octubre de 2023, Hermosillo, Sonora. – En el marco de su séptimo ciclo anual “Tardes de CAFÉINAH”, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora invita al público en general para seguir la conferencia virtual “Prácticas funerarias y ritos mortuorios entre las antiguas sociedades del noroeste de México”.
La cita es el próximo viernes, 3 de noviembre, a las 18 horas (tiempo local), en la página de Facebook de Antropología e Historia en Sonora.
Con motivo de las conmemoraciones por el Día de Muertos, esta charla presentará un recorrido de estudios y hallazgos antropológicos que han aportado al conocimiento de las prácticas y ritos funerarios de los antiguos habitantes del noroeste de México. Así mismo, se analizará el contraste de estas prácticas con otros lugares del norte del país, como Coahuila y Chihuahua.
También se ilustrarán los cambios en los sistemas funerarios con la presencia de los religiosos en tierras del noroeste y cómo en la actualidad podemos observar algunas de sus reminiscencias.
La conferencia será impartida por la Dra. Patricia Olga Hernández Espinoza, antropóloga física adscrita al Centro INAH Sonora. Formada en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), tiene una maestría en Demografía por el Colegio de México y un Doctorado en Antropología por la ENAH.
Las temáticas de sus investigaciones giran en torno a la dinámica demográfica y las condiciones de vida de las poblaciones antiguas que habitaron el actual territorio mexicano en su región norte.
Las conferencias CAFÉINAH tienen como objetivo compartir con la sociedad los resultados de las acciones y programas que el INAH desarrolla en torno a la preservación del patrimonio cultural de Sonora. La invitación está dirigida a todo público para seguir la transmisión en vivo en la página de Facebook @Antropología e Historia en Sonora, el próximo viernes 3 de noviembre, a las 18 horas de Sonora.
Este 2023, el INAH Sonora celebra su 50 aniversario durante todo el año, presentando conferencias, exposiciones y eventos especiales para seguir enriqueciendo el patrimonio cultural de la entidad. Para estar pendiente de estas actividades, te invitamos a seguir las redes sociales de Antropología e Historia en Sonora: @CISonora – Facebook y Twitter.