María Jesús Guirado Ibarra primera diputada electa en Sonora también será la primera mujer en la pared histórica del Congreso de Sonora

Hermosillo, Sonora; 3 de octubre de 2023. Fue aprobado por el Congreso del Estado de Sonora la inscripción de letras doradas en la pared de honor del salón de sesiones del recinto oficial del Poder Legislativo, el nombre de la sonorense distinguida María Jesús Guirado Ibarra, quien fuera la primera diputada local electa en la entidad.

El dictamen presentado ante el Pleno fue leído por la diputada integrante de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Rosa Elena Trujillo Llanes, responde a propuesta realizada por la Maestra Lourdes Encinas entregada en el Cuarto Parlamento de las Mujeres.

En 1953 fue aprobado en México el derecho al sufragio para que las mujeres pudieran votar y ser votadas; posteriormente fue promovida en Sonora y en la contienda electoral de1955, la profesora María Jesús Guirado Ibarra fue la primera mujer en ocupar un espacio en el Congreso del Estado de Sonora, representando al distrito IX de Navojoa, de 1955 a 1959 en la XLI Legislatura.

María Jesús Guirado Ibarra nació el 8 de junio de 1910, en el municipio de Álamos, desde joven se desempeñó como trabajadora asalariada en la costura donde forjó su activismo sindical, líder del Sindicato Femenil de Costureras de Navojoa y secretaria general de la Confederación de Trabajadores de Sonora, convirtiéndose también en la primera mujer en ocupar ese espacio.

La participación política de la profesora María Jesús Guirado Ibarra en esta Soberanía, es el primer precedente de la participación legislativa de las mujeres en Sonora, por lo que se hace indispensable que esta legislatura, la primera en consolidar la representación paritaria de las mujeres sonorenses, haga pleno reconocimiento y le brinde el lugar de honor que le corresponde.

Recuperar la memoria histórica de la participación política de las mujeres en nuestro Estado, contribuye al reconocimiento de las mujeres que crearon condiciones para la consolidación de la democracia moderna; gracias a mujeres que forjaron sus liderazgos en condiciones mucho más adversas que las nuestras, heredándonos el reconocimiento a nuestro derecho humano a participar en condiciones de igualdad.

Con la aprobación de esta iniciativa también responde a la solicitud del pasado 24 de marzo de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el cual emitió exhorto a los congresos locales del país: “…para que consideren la inscripción en sus Muros de Honor, de la primer Diputada Electa dentro de cada Congreso, con la finalidad de visibilizar y reconocer la participación de las mujeres en los espacios de representación popular.”

- Anunciante -

Notas relacionadas

Gobernador Durazo impulsa economía regional con inversión de 800 millones en malecones de Empalme, Guaymas y San Carlos

El gobernador Alfonso Durazo anunció una inversión histórica superior a 800 millones de pesos para la construcción y modernización de los malecones en San Carlos, Guaymas y Empalme, con el objetivo de detonar el desarrollo turístico y económico del sur de Sonora.

Con la 4T, quien se aprieta el cinturón es el gobierno y no la gente: Lorenia Valles

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2025.-  "Antes...

En Puerto Peñasco muere otro marino vinculado a contrabando de combustible

Puerto Peñasco, Sonora; 9 de septiembre de 2025. —...

Con el transporte eléctrico HBus mejoran las oportunidades de los estudiantes universitarios

El servicio de transporte eléctrico gratuito, único a nivel nacional, está transformando Hermosillo.

Invita Gobierno de Hermosillo a Mipymes a participar en Hermosillo Conecta

La Agencia Municipal de Desarrollo Económico lanzó la convocatoria para la quinta edición del programa que, tendrá su encuentro de negocios con micro, pequeños y medianos proveedores con empresas compradoras del sector retail y turístico.

Llevará Ayuntamiento de Hermosillo jornada contra el dengue a colonia La Caridad

Este miércoles 10 de septiembre personal del Gobierno Municipal llevará a cabo una jornada contra el dengue en coordinación con salud pública estatal en un polígono de la colonia