Analiza Congreso de Sonora ofrecer incapacidad a quienes padecen de menstruación dolorosa

Hermosillo, Sonora; 8 de febrero de 2024.- Una incapacidad laboral de hasta dos días para las trabajadoras bajo el régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), que padezcan de menstruación con dolor intenso (dismenorrea primaria o secundaria), fue planteada por la diputada María de Jesús Castro Urquijo (Morena) en la sesión del Congreso de Sonora de este jueves.

La iniciativa, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Isssteson, fue turnada a la Comisión de Salud. Establece que la incapacidad con goce de sueldo podrá ser sustituida por trabajo a distancia y deberá ser prescrita por un médico del sector público o privado.

Castro Urquijo comentó que con esta modificación se busca ayudar a quienes padecen cuadros agudos de menstruación, y ven afectado su rendimiento y desempeño laboral.

Con el objetivo de promover acciones afirmativas necesarias a favor de personas con discapacidad en el proceso de postulación y registro a diversos cargos de elección popular, para el proceso electoral 2023-2024, el Congreso de Sonora resolvió emitir un atento exhorto, propuesto por la diputada Karina Teresita Zárate Félix (Morena), al Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) y a los órganos internos de partidos políticos estatales o nacionales.

La asamblea aprobó un segundo acuerdo, a propuesta del diputado Óscar Eduardo Castro Castro (Morena), con el fin de exhortar al Ayuntamiento de Puerto Peñasco para que, haciendo uso de sus facultades, implemente programas de uso de cámaras de videovigilancia portátiles a servidores públicos de dependencias que ejerzan funciones de inspección, así como a la Policía Municipal, con el objetivo de evitar actos de corrupción y brindar mayor seguridad a quienes habitan y visitan dicho Municipio.

En esta sesión ordinaria se recibió en correspondencia el escrito remitido por el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, mediante el cual informó su decisión de nombrar al ciudadano Víctor Hugo Enríquez García como secretario de Seguridad Pública, según lo establece la Ley de Seguridad Pública, nombramiento que deberá ser aprobado por el Congreso del Estado. El escrito se turnó a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp).

Los diputados aprobaron la propuesta de la Mesa Directiva para sesionar el miércoles 14 de febrero, en lugar del jueves 15; la próxima sesión se citó para el martes 13 de febrero, a las 12:00 horas.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Histórica obra de paso a desnivel en Colosio y Solidaridad transformará la movilidad en Hermosillo

El Municipio se consolida como una ciudad que crece y se transforma, con infraestructura moderna, sustentable e incluyente.

Gobernador Durazo transforma Sonora con salud, educación, empleo e infraestructura a cuatro años de gobierno

El trabajo, compromiso y liderazgo del gobernador Alfonso Durazo Montaño han consolidado a Sonora como tierra de oportunidades para todas y todos, con grandes proyectos que hoy son una realidad, e inversiones históricas en vivienda, salud, educación e infraestructuras para transformar la vida de miles de familias sonorenses.

Gobernador Durazo rendirá resultados a sonorenses con Cuarto Informe de Gobierno

A las 10:30 de la mañana el mandatario estatal entregará el documento que contiene su cuarto año de trabajo ante el Congreso del Estado

Destaca diputado Juan Pablo Arenívar la labor de la comunidad pesquera sonorense

Hermosillo, Sonora; 11 de septiembre de 2025.- El diputado...