Propone Natalia Rivera iniciativa para campañas electorales libres de plástico para proteger el medio ambiente

Hermosillo, Sonora a 10 de julio 2024.- Es urgente legislar y que se cumpla la Ley para evitar las consecuencias profundas y duraderas que dejan año con año las campañas electorales a nuestro medio ambiente por el uso de artículos publicitarios de plástico y otros materiales no biodegradables, expuso la diputada local Natalia Rivera Grijalva.

La Legisladora por Movimiento Ciudadano presentó iniciativa con proyecto de decreto para la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora, en la cual se indica el uso de más de 3,000 toneladas de basura electoral en nuestra entidad, compuestas principalmente de lonas de plástico y materiales impresos que permanecen en nuestro entorno por cientos de años.

“Las lonitas que vemos colgadas por 40 o 90 días, pueden tardar entre 100 y 450 años en biodegradarse, mientras tanto contaminan el suelo y agua, afectan la salud de los ecosistemas y de las comunidades humanas que dependen de estos recursos, obstruyen los sistemas de drenaje aumentando el riesgo de inundaciones, además que la quema de estos materiales para su eliminación libera gases tóxicos, contaminación del aire y al cambio climático”, explicó Natalia Rivera.

Dijo que “la normativa actual sigue siendo insuficiente para abordar la magnitud del problema de los residuos de campaña electoral, por lo que se hace necesario prohibir explícitamente el uso de lonas de plástico. Asegurar que toda la propaganda impresa sea fabricada por empresas certificadas que garanticen el uso de materiales reciclados y reciclables, para cumplir con lo que marca la norma oficial mexicana”, señaló.
De igual forma, manifestó que se debe agregar en la normatividad local la obligatoriedad de los partidos y candidatos de elaborar un informe relacionado con los materiales utilizados en la producción de propaganda electoral, siguiendo la directriz nacional.

Insistió que las afectaciones derivadas de estas malas prácticas son muchas, ya que además se genera un costo significativo para las autoridades locales, por la limpieza y gestión de estos residuos, afecta la actividad turística y otras actividades económicas, sobre todo en un Estado como Sonora en donde la biodiversidad y sus bellezas naturales son el principal atractivo para el viajero nacional y extranjero.

Natalia Rivera resaltó que esta propuesta plantea modificaciones a los artículos 165 y 208, así como una adición 165 BIS, “esta adición a la ley es de alta relevancia, ya que se asegura la prohibición expresa y tajante para que los partidos políticos se abstengan de utilizar materiales plásticos en sus lonas publicitarias y aportar acciones afirmativas contra el daño ambiental que se genera día a día”.

“La implementación de las reformas que proponemos, además de colmar algunas lagunas legales, fortalecerá el compromiso de Sonora con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, al prohibir por completo el uso de lonas de plástico y exigir certificados de garantía para la propaganda impresa. Reduciremos significativamente la contaminación y promoveremos prácticas electorales más responsables y ecológicas”, indicó.
Dijo que estas adaptaciones legales contienen medidas robustas para asegurar que la propaganda electoral sea más sostenible, incluyendo la certificación de materiales, la implementación de planes de reciclaje, la prohibición de lonas de plástico, y la transparencia en el acceso y actualización de los informes relacionados, disposiciones que buscan reducir significativamente el impacto ambiental de las campañas electorales en Sonora.

La presidencia de la Diputación Permanente recibió la iniciativa de la Bancada Naranja para turnarla a la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático para su análisis y dictaminación.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Con el presupuesto social más grande, Gobernador Durazo transforma Sonora y disminuye la pobreza

El gobernador Alfonso Durazo consolidó el presupuesto social más grande en la historia de Sonora, con una inversión estatal de 2 mil 122 millones de pesos en programas de bienestar que benefician a más de 335 mil personas, además de los apoyos federales que alcanzan a un millón ocho mil sonorenses.

Con rescate y modernización histórica de mercados municipales, Gobernador Durazo transforma Sonora

Hermosillo, Sonora; 14 de septiembre de 2025.- Para preservar...

Iniciará Gobierno de Sonora Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025

Del 17 de septiembre al 19 de diciembre en todo el estado “¡Vacúnate contra el VPH y protege tu futuro!”

Realizan estudiantes de la Unison estancia académica en universidades canadienses

Coincidieron en que, además de las aportaciones académicas, representó una experiencia cultural y personal invaluable