Nueva York, 16 de octubre de 2024 – Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, ha sido sentenciado a 38 años de prisión por un tribunal federal en Nueva York. A sus 56 años, el antiguo “zar antidrogas” y uno de los hombres más poderosos del gobierno de Felipe Calderón, fue condenado por colaborar durante más de dos décadas con el Cartel de Sinaloa, recibiendo sobornos millonarios y facilitando el tráfico de drogas.
El juez Brian Cogan, encargado del caso, impuso una sentencia de 460 meses de prisión y una multa de dos millones de dólares. Durante la audiencia, Cogan fue enfático al castigar la “doble vida” de García Luna, quien utilizó su posición para proteger al cartel mientras desempeñaba un papel crucial en la lucha contra el narcotráfico. “No voy a sentenciarlo de por vida, voy a dejarle un poco de luz al final del túnel”, señaló el juez, rechazando la cadena perpetua que pedía la Fiscalía, pero también desestimando la petición de 20 años que presentó la defensa.
Un Juicio de Alto Perfil
El veredicto, emitido en febrero de 2023, fue unánime: culpable de cinco cargos, tres por conspiración para traficar cocaína, uno por participar en una empresa criminal continua, y otro por dar declaraciones falsas. García Luna, quien fue sentenciado en la misma corte y ante el mismo juez que condenó a Joaquín “El Chapo” Guzmán, es el funcionario mexicano de más alto rango en ser condenado en Estados Unidos por narcotráfico. La sentencia estaba originalmente programada para junio del año pasado, pero fue pospuesta en cinco ocasiones a petición de la defensa.
Durante la audiencia, García Luna negó nuevamente los cargos en su contra, afirmando que no había cometido “ninguno de estos delitos” y alegando ser víctima de “intereses políticos”. A pesar de su defensa, el juez Cogan fue implacable, recordando que García Luna facilitó las actividades del cartel mientras ostentaba uno de los cargos más importantes de la seguridad en México. “Usted es culpable, señor”, concluyó Cogan.
Consecuencias para México y el Caso de “El Mayo” Zambada
El caso de García Luna ha sido un terremoto político en México, sacudiendo los cimientos del gobierno de Felipe Calderón y poniendo en duda la eficacia de su guerra contra el narcotráfico. La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó a García Luna de “cínico” y arremetió contra Calderón, desafiándolo a pronunciarse públicamente sobre la condena.
Además, el fiscal del caso, Saritha Komatireddy, sostuvo que García Luna no solo ayudó al Cartel de Sinaloa, sino que fue una pieza clave en su existencia. “Él ayudó al cartel, él protegió al cartel, él era el cartel”, aseguró, señalando la gravedad del caso y su impacto en las relaciones entre Estados Unidos y México.
Tras la caída de El Chapo y García Luna, todos los ojos están puestos en el próximo gran juicio en la corte de Cogan: Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa y capturado en julio de este año. Zambada, uno de los capos más poderosos de México, enfrentará el banquillo en los próximos días, en lo que promete ser otro proceso judicial de alto perfil en Estados Unidos.
La condena a García Luna cierra un capítulo crucial en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, pero el impacto de su sentencia resonará en los ámbitos político y judicial de ambos países por muchos años más.