Señalan diputados del PRI observaciones y recomendaciones en Cuenta Pública 2023 de estado y municipios

Hermosillo, Sonora, 15 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por fomentar la transparencia y la participación ciudadana, la diputada Iris Sánchez Chiu, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso de Sonora, presentó un análisis exhaustivo de las Cuentas Públicas del ejercicio 2023.

En su intervención, hizo un llamado a todas y todos los sonorenses para que estén informados sobre el uso de los recursos públicos que afectan sus vidas diarias.

El análisis reveló que el 25% de los municipios sonorenses (18 de 72) no lograron aprobar sus cuentas públicas. Sin embargo, tras un proceso de reevaluación, tres municipios lograron mejorar su calificación, para dejar un total de 15 municipios con cuentas no aprobadas, lo que equivale al 21% del total. La diputada destacó la importancia de brindar más capacitación y apoyo a estos municipios, especialmente a los más pequeños, que a menudo enfrentan mayores desafíos en la administración de sus recursos.

“Agradecemos al Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización por permitir esta consideración; felicitamos los municipios de Magdalena, Sahuaripa y Quiriego, por cumplir también, satisfactoriamente, con sus cuentas públicas”, subrayó Iris Sánchez.

Los legisladores del PRI, expusieron que en el ámbito estatal, se identificó que siete organismos descentralizados, incluidos importantes centros educativos como la Universidad de Sonora (Unison), la Universidad Estatal de Sonora (UES), Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG), Universidad del Pueblo Yaqui, así como el Instituto Sonorense para la Educación de los Adultos (ISEA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), no lograron aprobar sus cuentas. Esto subraya la necesidad de exigir a estas instituciones que mejoren su gestión, garantizando que los recursos se utilicen de manera efectiva.

Por su parte, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa indicó que es importante que se realice una investigación del por qué en la mayoría de las instituciones y organismos no aprobados en el ámbito estatal son educativos, el por qué se reitera esta circunstancia. En cambio, reconoció el trabajo del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) como un ejemplo en cuentas públicas y como una institución educativa de altura e instó a los legisladores incentivar el buen trabajo de las instituciones en la aprobación de sus presupuestos.

Un aspecto crítico del análisis fue el aumento de la deuda pública estatal, que se elevó a 32 mil millones de pesos en 2023; un incremento de tres mil millones respecto a años anteriores. La diputada Sánchez Chiu hizo un llamado a la ciudadanía a exigir mayor rigor en la autorización de nueva deuda, y enfatizó que es esencial priorizar su reducción en los próximos presupuestos.

Por último, el gasto destinado a desarrollo social ha disminuido al considerar la inflación. La diputada instó a que se incremente este gasto, subrayando la importancia de atender las necesidades de salud y bienestar de todos los sonorenses: “Un aumento en el gasto social es fundamental para asegurar una vida digna y plena para todos”, dijo.

La intervención de la diputada concluyó con un fuerte llamado a la ciudadanía para que exija transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos, reforzando el compromiso de su grupo parlamentario de trabajar por un Sonora más justo.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Gobernador Durazo y empresariado coordinan esfuerzos para profesionalizar a jóvenes en la industria con entrega de becas

El gobernador Alfonso Durazo entregó becas a 25 estudiantes de la Sexta Generación de Estancias Académicas en la Industria, en cumplimiento a su compromiso de brindar las herramientas necesarias para que los jóvenes concluyan su formación académica profesional.

La Universidad de Sonora lanza campaña “Hablemos de suicidio, cambiemos la narrativa”

Es un tema difícil de abordar, pero es importante que hable o no se avanzaría en la prevención.

Gobernador Durazo cumple y avanza construcción de 12 mil viviendas para garantizar seguridad patrimonial a familias

Con el gobernador Alfonso Durazo, en Sonora la vivienda dejó de ser un sueño para convertirse en realidad, a la fecha ya son más de 12 mil casas en construcción y 30 mil escrituras entregadas, como parte del Programa Nacional de Vivienda que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.