Bancada Naranja rechaza la prisión preventiva oficiosa

Hermosillo, Sonora; 28 de noviembre de 2024.- La diputada Gabriela Félix, a nombre de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, se pronunció en contra de la reforma constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa.

Informó que el 87 por ciento de las personas que ingresaron a prisión, tan solo en 2023, lo hicieron sin una sentencia; la cifra más alta desde que Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lleva el registro. Además, más del 60 por ciento de las familias reportaron consecuencias muy graves por tener a un ser querido tras las rejas, en términos de salud, educación y desintegración familiar.

“Ante la desesperación de la inseguridad que vivimos, puede confundirse el hecho de creer que se hace justicia con encarcelar a la gente. Pero, desde la primera ampliación al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva en 2019, las prisiones siguieron llenándose y la justicia y la paz no llegan”, señaló Gabriela Félix.

Para Movimiento Ciudadano, dijo, este dictamen de reforma es el abandono y la renuncia del Estado a mejorar la capacidad de las fiscalías para procesar, investigar, judicializar los delitos, en el que se apuesta por un nuevo sistema de castigo en lugar de un sistema de justicia.

De acuerdo al Inegi, añadió, tan solo en 2023 casi 87 mil personas duermen en un centro penitenciario sin sentencia, de las cuales más de 38 mil 500 se encontraban en prisión preventiva oficiosa. De este total, 20 por ciento de los hombres y 21 por ciento de las mujeres llevaban más de dos años esperando sentencia, y del total de las mujeres en prisión preventiva, 45 por ciento son mujeres indígenas, 41.2 por ciento mujeres con discapacidad y 39.8 por ciento mujeres adultas mayores.

Estas cifras indican que son los más pobres, las mujeres y las personas con baja escolaridad, las que no tienen dinero para defenderse, las que hoy llenan las cárceles, y la gran mayoría de ella sin un juicio justo, aseveró.

Para concluir, la diputada subrayó que “la criminalidad no se combate encerrando a la gente más pobre; se combate creando un estado de derecho fuerte, con medidas preventivas a la violencia, con cultura de paz, con mecanismos de procuración de justicia eficientes, juzgadores imparciales, con policías que investiguen y con fiscalías que hagan su trabajo”.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Entrega Patty Ruibal obras del Presupuesto CRECES en iglesias del norte de la ciudad

Fueron mejoras en los templos Refugio de Pecadores y San Lorenzo, de las colonias López Portillo e Insurgentes.

Gobernador Durazo lidera en electromovilidad; primera Electrolinera Pública registra más de 3 mil recargas a vehículos

El gobernador Alfonso Durazo Montaño colocó a Sonora a la vanguardia de sustentabilidad con la inauguración de la primera Electrolinera Pública en Sonora, en la que se han realizado más de 3 mil recargas en cuatro meses de operación.

Estamos transformando Hermosillo: Toño Astiazarán

Nos falta por hacer, pero juntos hemos puesto a nuestra ciudad en una ruta de cambio y transformación que no se detiene.

Estrategia de paz de Gobernador Durazo alcanza niveles históricos en percepción de seguridad y reducción de delitos

El jefe del Ejecutivo estatal resaltó que, de acuerdo con datos de la ENVIPE 2025, en Sonora se logró reducir 13.7 por ciento la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes y reafirmó su compromiso para hacer de Sonora un mejor lugar para vivir, reforzando las acciones preventivas a favor de salvaguardar la integridad de las y los sonorenses.

Congreso de Sonora aprueba exención de contribuciones para eventos deportivos sin fines de lucro

Hermosillo, Sonora; 19 de septiembre de 2025.- Por unanimidad,...

Gobernador Durazo transforma Sonora con el Plan Hídrico más ambicioso de la historia para asegurar el derecho al agua

Con el Plan Hídrico, el gobernador Alfonso Durazo transforma Sonora en cuatro años, al invertir más de 20 mil millones de pesos para obras hídricas.