Nuestros pueblos mineros no pueden permanecer contemplativos ante una recaudación que no les beneficia: Beltrones

Ciudad de México. noviembre 28 de 2024. Al ser la voz en el Senado de una entidad con vocación minera, en donde más del 20% de la economía se deriva de esta actividad, que históricamente ha mantenido el liderazgo nacional en producción de minerales y metales, el Senador Manlio Fabio Beltrones expuso que el significativo aumento a la recaudación de la producción minera que se propuso en la Ley de Ingresos para el año 2025, debe beneficiar a los estados y municipios donde se genera.

En el marco de la primera Sesión de la Comisión del Federalismo, Beltrones Rivera expuso que antes de que la iniciativa se lleve a discusión a Tribuna en el Senado, valdría la pena que este órgano legislativo hiciera un llamado a la Comisión de Hacienda para que considere la preocupación de que los impuestos especiales impacten en los estados y municipios donde son recaudados.

“En el caso de la Ley de Ingresos que estamos a punto de votar, valdría la pena el volver a reflexionar sobre esos ingresos que en su momento surgieron originalmente para estados y municipios y para que los pueblos mineros se integrasen verdaderamente a la actividad económica que genera la explotación minera”, apuntó,

Recordó que esa atribución que tenían estados y municipios para recaudar recursos mineros se les quitó y es la federación quien se hace cargo de hacerlo y en teoría regresarlo a través de la fórmula 80-20 pero en los hechos difícil de cuantificar sus beneficios.

“Lo que queremos es que este tipo de impuestos especiales impacten en los estados y los beneficien directamente”, apunto el Senador ante sus pares de la Comisión de Federalismo.

El Senador por Sonora compartió sus reflexiones y preocupaciones sobre la modificación a los Artículos 268 y 270 de la Ley Federal de Derechos, relativos a los derechos especial y extraordinario sobre minería para el Presupuesto de 2025, el primero pasando del 7.5 por ciento al 8.5 y el segundo del 0.5 por ciento al 1 por ciento.

Señaló que se desconoce cómo y de qué manera se beneficiarán los municipios sonorenses con vocación minera de estos aumentos o como se beneficiará Sonora cuando se recauden esas cantidades si no está contemplado su retorno en obras e infraestructura.

“Lo que si no creo es que nuestros pueblos mineros sean meramente contemplativos de una recaudación que no les beneficia”, asentó.

Finalmente, dijo que este será un tema que deberá abordarse con mucha precaución y firmeza en la próxima discusión de la ley de Ingresos que llegará al Senado de la Republica.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Entrega Patty Ruibal obras del Presupuesto CRECES en iglesias del norte de la ciudad

Fueron mejoras en los templos Refugio de Pecadores y San Lorenzo, de las colonias López Portillo e Insurgentes.

Gobernador Durazo lidera en electromovilidad; primera Electrolinera Pública registra más de 3 mil recargas a vehículos

El gobernador Alfonso Durazo Montaño colocó a Sonora a la vanguardia de sustentabilidad con la inauguración de la primera Electrolinera Pública en Sonora, en la que se han realizado más de 3 mil recargas en cuatro meses de operación.

Estamos transformando Hermosillo: Toño Astiazarán

Nos falta por hacer, pero juntos hemos puesto a nuestra ciudad en una ruta de cambio y transformación que no se detiene.

Estrategia de paz de Gobernador Durazo alcanza niveles históricos en percepción de seguridad y reducción de delitos

El jefe del Ejecutivo estatal resaltó que, de acuerdo con datos de la ENVIPE 2025, en Sonora se logró reducir 13.7 por ciento la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes y reafirmó su compromiso para hacer de Sonora un mejor lugar para vivir, reforzando las acciones preventivas a favor de salvaguardar la integridad de las y los sonorenses.

Congreso de Sonora aprueba exención de contribuciones para eventos deportivos sin fines de lucro

Hermosillo, Sonora; 19 de septiembre de 2025.- Por unanimidad,...

Gobernador Durazo transforma Sonora con el Plan Hídrico más ambicioso de la historia para asegurar el derecho al agua

Con el Plan Hídrico, el gobernador Alfonso Durazo transforma Sonora en cuatro años, al invertir más de 20 mil millones de pesos para obras hídricas.