Prisión preventiva automática viola los derechos humanos y afecta a los más vulnerables: Diputados PRI

Hermosillo, Son. 28 de noviembre de 2024.- Los Diputados Emeterio Ochoa Bazúa e Iris Sánchez Chiu del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expresaron su firme oposición a la minuta de reforma constitucional que busca modificar el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución en materia de prisión preventiva oficiosa.

En un pronunciamiento conjunto, los legisladores señalaron que la reforma que amplía el catálogo de delitos sujetos a prisión preventiva oficiosa, transgrede principios esenciales de los derechos humanos y la presunción de inocencia, fundamentales en el sistema de justicia mexicano y subrayaron que esta medida no debe ser una práctica generalizada, sino una decisión individualizada y justificada por una autoridad judicial basada en las circunstancias de cada caso.

“La prisión preventiva automática es una práctica que viola los derechos humanos de las personas al vulnerar su derecho a la libertad personal y al debido proceso. No debe ser una regla, sino una excepción”, señaló el Diputado Ochoa Bazúa.

El diputado priista, añadió que en lugar de ampliar la prisión preventiva oficiosa, el gobierno debería concentrarse en fortalecer las fiscalías para reunir pruebas y demostrar, de manera proporcional y justificada, la necesidad de mantener a una persona en prisión durante el proceso judicial.

Ochoa Bazúa, informó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 37% de las personas privadas de la libertad en México no tienen sentencia, lo que refleja que una gran parte de la población carcelaria se encuentra en prisión preventiva sin haber sido condenada.

La reforma al artículo 19 constitucional, según los legisladores, no solo incrementaría esta cifra, sino que podría derivar en abusos de poder, afectando especialmente a personas vulnerables, personas de escasos recursos, mujeres, personas de origen étnico o con algún tipo de discapacidad.

Por su parte, la Diputada Iris Sánchez Chiu destacó que la reforma propuesta va en contra de los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos. “Esta medida no solo afecta la integridad de los individuos, sino que también pone en riesgo los principios del sistema de justicia penal acusatorio, como la presunción de inocencia, que es un pilar del Estado de Derecho”, enfatizó.

Sánchez Chiu hizo un llamado a las autoridades en México para detener la propuesta de reforma, recordando que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que la prisión preventiva oficiosa es violatoria de los derechos contenidos en tratados internacionales de los cuales México es parte. Además, enfatizó que las reformas recientes, lejos de resolver el problema de la inseguridad, han aumentado de manera significativa la población penitenciaria, sin disminuir los niveles de violencia.

“Es fundamental que México respete sus compromisos internacionales. Si no estamos de acuerdo con las sentencias que determinan que la prisión preventiva oficiosa es inconvencional, entonces lo coherente sería que el Estado Mexicano se retire de los tratados internacionales. Mientras tanto, debemos votar en contra de esta reforma”, concluyó Sánchez Chiu.

Los diputados priistas reafirman su compromiso con la justicia que respete los derechos fundamentales de todas las personas, sin recurrir a medidas que puedan resultar desproporcionadas o injustificadas.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Gobernador Durazo impulsa la seguridad vial y turismo con proyecto de ampliación de carretera a Hermosillo-Bahía de Kino

El mandatario estatal señaló que se destinarán 500 millones de pesos para la rehabilitación de esta carretera Hermosillo-Miguel Alemán en una primera etapa y ampliar el proyecto de modernización hasta Bahía de Kino.

Senado aprueba leyes que cambian vidas y fortalecen derechos: Heriberto Aguilar

Sostuvo una asamblea vecinal en Villa de Seris, reafirmando que la transformación gobierna de abajo hacia arriba.

Cámaras empresariales y sociedad civil respaldan logros de Toño Astiazarán en su primer informe

Hermosillo, Sonora; 20 de septiembre, 2025.- Tras la presentación...

Entrega Patty Ruibal obras del Presupuesto CRECES en iglesias del norte de la ciudad

Fueron mejoras en los templos Refugio de Pecadores y San Lorenzo, de las colonias López Portillo e Insurgentes.

Gobernador Durazo lidera en electromovilidad; primera Electrolinera Pública registra más de 3 mil recargas a vehículos

El gobernador Alfonso Durazo Montaño colocó a Sonora a la vanguardia de sustentabilidad con la inauguración de la primera Electrolinera Pública en Sonora, en la que se han realizado más de 3 mil recargas en cuatro meses de operación.