Se resucitó al ogro filantrópico del siglo pasado, que costó 30 años erradicar: Beltrones

Ciudad de México, noviembre 28 de 2024.- Con la eliminación de los organismos autónomos se renuncia oficiosamente, en perjuicio de los ciudadanos, a fiscalizar al Poder, a transparentar el ejercicio del Poder y a democratizar la vida política, advirtió el Senador Manlio Fabio Beltrones.

En tribuna argumentó su voto en contra del dictamen que plantea eliminación de 7 órganos autónomos, alertó sobre el debilitamiento del Estado y el regreso del “ogro filantrópico” -citando el libro del escritor mexicano Octavio Paz- con tentaciones autoritarias que en el pasado ha dado lecciones negativas a los mexicanos

“Expresé mi voto en contra porque por esta reforma nos devuelve al México de 1988”, destacó. Recordó que, por más de tres décadas, legisladores de distintos partidos y con diversas ideologías trabajaron en conjunto para democratizar al Estado Mexicano.

Desatacó además que ninguna República que se diga de vanguardia podría dejar de tener en su diseño de Estado a órganos constitucionales autónomos. Pensar lo contrario, es considerar que el ejercicio del poder que se busca actualmente es aquel que quiere una subordinación total, en todo momento y para toda instancia

“Estamos involucionando: disminuyendo el Estado y rehabilitando el gobierno controlador, con tentaciones autoritarias que históricamente nos ha dado lecciones negativas, o sea reviviendo nuevamente al ogro filantrópico. Por esta y otras razones, mi voto es en contra de esta reforma”, señaló el Senador por Sonora.

Particularmente abordó lo relacionado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos (INAI) cuya desaparición atenta contra derechos fundamentales de los mexicanos.

“Confiar en que el gobierno no hará uso indebido de nuestra información y que compartirá con transparencia datos sobre sus gestiones y funcionarios es ingenuo.

Esta reforma no contempla qué se hará con tan valiosa plataforma la cual, el gobierno no tiene derecho a controlar porque atentaría contra la esencia misma de la democracia y contra libertades fundamentales de los ciudadanos”, apuntó.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Entrega Patty Ruibal obras del Presupuesto CRECES en iglesias del norte de la ciudad

Fueron mejoras en los templos Refugio de Pecadores y San Lorenzo, de las colonias López Portillo e Insurgentes.

Gobernador Durazo lidera en electromovilidad; primera Electrolinera Pública registra más de 3 mil recargas a vehículos

El gobernador Alfonso Durazo Montaño colocó a Sonora a la vanguardia de sustentabilidad con la inauguración de la primera Electrolinera Pública en Sonora, en la que se han realizado más de 3 mil recargas en cuatro meses de operación.

Estamos transformando Hermosillo: Toño Astiazarán

Nos falta por hacer, pero juntos hemos puesto a nuestra ciudad en una ruta de cambio y transformación que no se detiene.

Estrategia de paz de Gobernador Durazo alcanza niveles históricos en percepción de seguridad y reducción de delitos

El jefe del Ejecutivo estatal resaltó que, de acuerdo con datos de la ENVIPE 2025, en Sonora se logró reducir 13.7 por ciento la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes y reafirmó su compromiso para hacer de Sonora un mejor lugar para vivir, reforzando las acciones preventivas a favor de salvaguardar la integridad de las y los sonorenses.

Congreso de Sonora aprueba exención de contribuciones para eventos deportivos sin fines de lucro

Hermosillo, Sonora; 19 de septiembre de 2025.- Por unanimidad,...

Gobernador Durazo transforma Sonora con el Plan Hídrico más ambicioso de la historia para asegurar el derecho al agua

Con el Plan Hídrico, el gobernador Alfonso Durazo transforma Sonora en cuatro años, al invertir más de 20 mil millones de pesos para obras hídricas.