Con errores, omisiones y sin transparencia, Morena y aliados votan Paquete Económico 2025 para Sonora: Bancada Naranja

Hermosillo, Sonora; a 5 de diciembre de 2025. Debido a que el Paquete Económico para Sonora de 2025 no contó con el tiempo suficiente para su análisis, a la falta de socialización que obliga la Ley Orgánica del Poder Legislativo y por los múltiples errores en sus contenidos, la Bancada Naranja, integrada por el diputado Manuel Scott y diputada Gabriela Félix, en el Congreso del Estado de Sonora votó en contra, a pesar de proponer diversos cambios que permitirían fortalecer, ajustar y mejorar la propuesta original enviada por el Ejecutivo del Estado de Sonora.

El pasado 15 de noviembre el Gobernador del Estado de Sonora entregó al Congreso del Estado el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 que lo conforma la Iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos; Proyecto de Presupuesto de Egresos y Reforma a la Ley de Hacienda del Estado.

Al compararse el presupuesto proyectado para el 2025 por 89 mil 198 millones de pesos con el proyectado en 2024 se presenta una variación de más de 6,526 millones de pesos (7.89%); pero si se contrasta con el presupuesto ejercido de 2024, de 90 mil millones de pesos, con la propuesta de 2025, realmente hay una variación negativa de -1.8%.

Sobre dos reservas propuestas, por la diputada Gabriela Félix, al dictamen que modifica la Ley de Hacienda solo se aprobó la corrección al error que de origen se mantuvo en el articulado, que indicaba un nombre diferente al correcto de la Ley de Hacienda.

Sin embargo, no fue aprobada la propuesta al artículo 292 BIS-11, relativo a la recaudación denominado FICOSEG, propuesta de los empresarios para contribuir al mejoramiento de la seguridad Pública; Morena y aliados negaron la adición: “Con el objetivo de que los recursos tengan un impacto directo, el Fideicomiso no cubrirá conceptos ni gastos operativos regulares de instituciones públicas. Los recursos del Fideicomiso se destinarán exclusivamente a proyectos que demuestren un impacto positivo y estratégico en las áreas de seguridad y competitividad”.

Respecto a la Ley y Presupuesto de Ingresos, la legisladora de movimiento Ciudadano, señaló que: “No seremos cómplices de una aprobación exprés que no escuchó ni a la ciudadanía, ni a los representantes municipales; no acompañaremos un paquete económico que endeudará al estado con 4,750 millones de pesos más, sin claridad; ni dejaremos pasar por desapercibido el cómo sí hay voluntad política para socializar la labor parlamentaria cuando se trata de intereses partidistas, y no de la ciudadanía.

En torno al presupuesto de egresos, Félix Bojórquez, dijo que “no solo quedó fuera la opinión de la ciudadanía sobre un tema que les impacta directamente, sino que también se quedaron fuera las observaciones de las y los alcaldes que tienen claridad de las obras más urgentes que requieren en sus municipios y que es el estado el mayor inversor”.

“En materia de acceso a la justicia, nos queda claro que no es prioridad del gobierno en turno; en vísperas de la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, no se prevé ninguna asignación presupuestaria para la implementación de la misma en nuestro estado”

“El presupuesto del próximo año puede ser modificado cuando así convengan los intereses del partido en turno, y no así cuando se trata de atender a problemáticas sociales, como el caso de las 38 viudas de policías caídos en cumplimiento de su deber, a quienes desde hace dos años no se le ha entregado la compensación subsidiaria contemplada en el artículo 50 de Ley de Atención a Víctimas para el Estado de Sonora”.

“En el rubro de salud se visualiza una alarmante reducción al rubro de salud por 2,200 millones de pesos por parte de la federación y más de 1,800 millones en el Estado de Sonora, entonces, ¿cómo se hará frente, a la salud de las y los sonorenses, ante las dos reducciones?”

Igualmente, la diputada señaló observaciones relativas al recurso que se destina al ISTAI, Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, para el próximo año y que Morena y aliados desaparecerá; en Oficialía Mayor se refleja una ampliación total por 505 millones de pesos; debido al traspaso de Bienes y Concesiones a esta dependencia, pero sin claridad en los recursos; la ampliación de participaciones por más de 407 millones de pesos sin indicar el destino; ADEFAS (adeudos de ejercicios fiscales anteriores) por mil 715 millones de pesos sin especificar si es nómina, gasto operativo o gasto corriente.

Finalmente, en el eje de Educación Básica para la Transformación “podemos observar un incremento muy positivo en referencia al aprobado del 2024, por un importe de 527 millones, que representa un 3.07%. Espero que se ponga especial atención a los 33,620 niños, niñas y jóvenes de entre 5 y 17 años que no asiste a la escuela en nuestro estado”

“En el eje de Educación Superior y Mejora Continua, se presenta una reducción para el 2025 de más de 29 millones en relación con 2024, 1.9% menos; que, en términos de estudiantes, de acuerdo a los últimos datos de INEGI del pasado mes de noviembre, sobre inversión por estudiante en universidad pública de 13,824 pesos al año, implicaría la educación superior de 2,122 jóvenes” señaló Gabriela Félix.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Entrega Patty Ruibal obras del Presupuesto CRECES en iglesias del norte de la ciudad

Fueron mejoras en los templos Refugio de Pecadores y San Lorenzo, de las colonias López Portillo e Insurgentes.

Gobernador Durazo lidera en electromovilidad; primera Electrolinera Pública registra más de 3 mil recargas a vehículos

El gobernador Alfonso Durazo Montaño colocó a Sonora a la vanguardia de sustentabilidad con la inauguración de la primera Electrolinera Pública en Sonora, en la que se han realizado más de 3 mil recargas en cuatro meses de operación.

Estamos transformando Hermosillo: Toño Astiazarán

Nos falta por hacer, pero juntos hemos puesto a nuestra ciudad en una ruta de cambio y transformación que no se detiene.

Estrategia de paz de Gobernador Durazo alcanza niveles históricos en percepción de seguridad y reducción de delitos

El jefe del Ejecutivo estatal resaltó que, de acuerdo con datos de la ENVIPE 2025, en Sonora se logró reducir 13.7 por ciento la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes y reafirmó su compromiso para hacer de Sonora un mejor lugar para vivir, reforzando las acciones preventivas a favor de salvaguardar la integridad de las y los sonorenses.

Congreso de Sonora aprueba exención de contribuciones para eventos deportivos sin fines de lucro

Hermosillo, Sonora; 19 de septiembre de 2025.- Por unanimidad,...

Gobernador Durazo transforma Sonora con el Plan Hídrico más ambicioso de la historia para asegurar el derecho al agua

Con el Plan Hídrico, el gobernador Alfonso Durazo transforma Sonora en cuatro años, al invertir más de 20 mil millones de pesos para obras hídricas.