La auditoría un trabajo técnico, ético y transformador: Huerta Urquijo

La corrupción es uno de los mayores desafíos de nuestra época, ya que socava las bases de la democracia, erosiona la confianza pública y desvía recursos esenciales que deberían destinarse al bienestar de nuestras comunidades, sostuvo Beatriz Huerta Urquijo.

En el marco del Día Internacional del Combate a la Corrupción, la Auditora Mayor del ISAF, destacó la importancia de la capacitación en auditoría y control gubernamental para fortalecer las competencias profesionales de los auditores y el combate a la corrupción, ambas herramientas nos permiten promover la transparencia y la rendición de cuentas.

“En este contexto, cabe destacar que las funciones que realizamos como auditores no solo conllevan un trabajo técnico, sino también
ético y transformador”.

De ahí la importancia de la capacitación constantemente para poder enfrentar los retos que plantea un entorno cada vez más complejo y globalizado, agregó.

Huerta Urquijo recordó a los presentes que la responsabilidad como auditores va más allá de identificar irregularidades o deficiencias, pues también adquieren el compromiso de ser guardianes de la ética pública y promotores del cambio estructural.

Abundó que no basta con implementar controles, sistemas o auditorías, se requiere también generar entornos en los que la confianza mutua entre ciudadanos e instituciones sea sólida y perdurable.

Cuando la ciudadanía percibe que las instituciones públicas actúan con transparencia, honestidad y eficacia, la confianza se fortalece, y con ella, el tejido social en su conjunto, destacó.

La titular del organo fiscalizador consideró que esta semana de capacitación representa la oportunidad para consolidar habilidades técnicas, así como compartir experiencias y aprender de las mejores prácticas.

Las sesiones que hemos preparado abarcarán temas cruciales, desde la detección de riesgos y análisis de datos hasta enfoques innovadores en auditoría  de cumplimiento temas que desarrollarán el Doctor Ernesto Alvarado Rodríguez, Miembro del Instituto Mexicano de Auditores Internos, y El Doctor Luis Miguel Martínez Anzures, Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública.

La inauguración de los trabajos de la capacitación estuvo a cargo de la Secretaria de la Contraloría, María Dolores de Río, en representación del Gobernador Alfonso Durazo.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Congreso de Sonora aprueba reformas a Ley de Agua y reestructura Comisión de Bienestar

Hermosillo, Sonora; 17 de septiembre de 2025.— El Congreso...

Propone Gabriela Félix prohibir matrimonios en personas menores de 18 años en Sonora

Solicitó armonizar la Ley del Registro Civil con el Código de Familia, para eliminar cualquier vacio legal que lo permita.

Gobernador Durazo transforma Sonora con inversión en infraestructura hospitalaria y abasto de medicamentos

En mandatario estatal, en sus cuatro años de gobierno, ha consolidado la transformación del sistema de salud de Sonora con inversiones históricas para la construcción del Hospital IMSS en Navojoa, y los que se encuentran en proceso en San Luis Río Colorado y Guaymas, además de la modernización del nosocomio en Hermosillo.

SADER abre convocatoria de apoyo para ganaderos de Sonora: hasta 70 mil pesos por semental

Hermosillo, Sonora; 15 de septiembre de 2025.- La Secretaría...

Se mantiene Hermosillo entre los municipios con más generación de empleo; IMSS confirma que en agosto se registraron mil 988

Sumados a los que se crearon desde enero de 2025, totalizan 3 mil 618 puestos laborales registrados ante la institución

Ramón Flores Acompaña y Respalda a Presidentes Municipales en sus Informes.

Hermosillo, Sonora, 17 de septiembre de 2025.– El diputado...