El Congreso de Sonora escucha propuestas sobre reforma electoral en tres municipios

Hermosillo, Sonora; 8 de enero de 2024.- En el marco de la discusión sobre la reforma electoral, relacionada con el proceso de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Sonora llevó a cabo ejercicios de Parlamento Abierto en los municipios de Hermosillo, Cajeme y Nogales.

Durante el proceso de socialización, autoridades electorales, integrantes de diversas asociaciones civiles y litigantes, así como especialistas en la materia, participaron en un intercambio de ideas y opiniones con el objetivo de enriquecer la propuesta desde una visión plural y democrática.

En Hermosillo estuvieron presentes los diputados Omar del Valle Colosio (PVEM), David Figueroa Ortega (PVEM), Norberto Barraza Almazán (PES), René García Rojo (PT) y Raúl González de la Vega, así como las diputadas Amairany Peña Escalante (PES) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD). También asistieron Nery Ruiz Arvizu, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora); Antonio Romero Peñuriri, representante de la Barra Sonorense de Abogados (BSA); Raúl Guillén, de la Barra Mexicana de Abogados, capítulo Sonora; además de diputados federales.

En Ciudad Obregón, participaron las diputadas Rebeca Silva Gallardo (NAS), Ernestina Castro Valenzuela (Morena) y Deni Gastélum Barreras (Morena), así como los diputados Héctor Castelo Montaño (Morena) y Emeterio Ochoa Bazúa (PRI). Estuvieron acompañados por Adán Castro, subsecretario de la Secretaría de la Consejería Jurídica, y los consejeros electorales Jaime Olea Miranda y Benjamín Hernández.

Por otro lado, en Nogales, la diputada Azalia Guevara Espinoza (PVEM) estuvo acompañada por Wilfredo Román Morales, consejero electoral; Roberto Balcázar, secretario técnico del IEE Sonora; y Cuauhtémoc Martínez, rector de la Universidad Tecnológica de Nogales (UTN).

De acuerdo con la propuesta enviada por el titular del Ejecutivo estatal, el Instituto Estatal Electoral (IEE Sonora) contará con la facultad de organizar y supervisar la elección de jueces y juezas para los procesos electorales programados en 2025 y 2027.

La propuesta incluye seis etapas en el proceso electoral, similares a las del ámbito federal, e incorpora la formación de comités de evaluación. Además, establece una campaña electoral de 30 días, durante la cual las y los aspirantes podrán presentar sus propuestas.

Las diversas propuestas y aportaciones presentadas en los tres parlamentos serán analizadas y consideradas para su incorporación al proyecto de dictamen.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Congreso de Sonora aprueba reformas a Ley de Agua y reestructura Comisión de Bienestar

Hermosillo, Sonora; 17 de septiembre de 2025.— El Congreso...

Propone Gabriela Félix prohibir matrimonios en personas menores de 18 años en Sonora

Solicitó armonizar la Ley del Registro Civil con el Código de Familia, para eliminar cualquier vacio legal que lo permita.

Gobernador Durazo transforma Sonora con inversión en infraestructura hospitalaria y abasto de medicamentos

En mandatario estatal, en sus cuatro años de gobierno, ha consolidado la transformación del sistema de salud de Sonora con inversiones históricas para la construcción del Hospital IMSS en Navojoa, y los que se encuentran en proceso en San Luis Río Colorado y Guaymas, además de la modernización del nosocomio en Hermosillo.

SADER abre convocatoria de apoyo para ganaderos de Sonora: hasta 70 mil pesos por semental

Hermosillo, Sonora; 15 de septiembre de 2025.- La Secretaría...

Se mantiene Hermosillo entre los municipios con más generación de empleo; IMSS confirma que en agosto se registraron mil 988

Sumados a los que se crearon desde enero de 2025, totalizan 3 mil 618 puestos laborales registrados ante la institución

Ramón Flores Acompaña y Respalda a Presidentes Municipales en sus Informes.

Hermosillo, Sonora, 17 de septiembre de 2025.– El diputado...