Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco responde a video del CJNG sobre hallazgos en Teuchitlán

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, asociación civil que descubrió la inhumación clandestina y pertenencias personales en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, reaccionó al video que presuntamente realizaron integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el que pusieron en duda las revelaciones de los buscadores.

En la grabación, que circula en redes sociales, aparece un grupo de más de 30 personas encapuchadas y armadas. Uno de sus integrantes, ubicado en el centro, lee un mensaje en el que se identifica como “miembro activo del Cártel Jalisco Nueva Generación”, asegurando que el video busca “esclarecer los hechos basados en la realidad en tiempo y forma”.

“Una cortina de humo”

Guerreros Buscadores de Jalisco señaló que el objetivo del video es desinformar y minimizar los hallazgos en el rancho Izaguirre.

“Obviamente, creemos que todo ese discurso es una cortina de humo para que la sociedad no sepa realmente lo que ha pasado en ese lugar. La información proviene de personas que han estado reclutadas ahí y que conocen a la perfección el trato, los movimientos y el destino de quienes ingresaron con ofertas de trabajo falsas”, expresó de manera anónima una integrante del colectivo.

Inseguridad desbordada

La persona entrevistada aseguró que la violencia en Jalisco ha aumentado y que la situación ha sobrepasado a las autoridades.

“Ellos comentan que Jalisco está tranquilo, pero ustedes (los periodistas) y nosotros sabemos que la violencia ha aumentado grandemente en el estado. El tema de las desapariciones es real. Quienes hemos vivido la pérdida de un ser querido sabemos en carne propia que la inseguridad ya sobrepasó a nuestras autoridades”, declaró.

La fuente aseguró que el video del CJNG busca desacreditar al colectivo y sus esfuerzos por encontrar a sus desaparecidos.

“Si ellos cuidaran al pueblo, como lo dicen en el video, ¿por qué se llevan a tantas personas de la forma en que lo hacen? ¿Por qué las engañan y las tratan de manera inhumana? ¿Por qué no permiten que se comuniquen con sus familiares? Creemos que quieren manchar nuestro nombre y responsabilizarnos de acciones que perjudican a la sociedad. Nosotros solo queremos encontrar a nuestros desaparecidos y traerlos de regreso a casa”, afirmó la representante.

Prohibición de acceso al rancho Izaguirre

Sobre la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de impedir desde el domingo el ingreso del colectivo al rancho Izaguirre tras asumir la investigación, Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que tienen derecho a estar en el lugar del hallazgo, como lo establece la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.

“Estamos en confusión porque el gobierno del estado nos dice que la FGR nos avisará cuándo podamos entrar nuevamente como observadores. Sin embargo, sabemos que tenemos derecho a estar ahí. En el artículo 2°, secciones tres y cuatro de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, se establece que podemos trabajar con ellos en coadyuvancia desde el inicio de la investigación, hasta la exhumación y revisión de los predios localizados. Se nos está excluyendo”, enfatizaron.

Los integrantes del colectivo cuestionaron por qué la FGR ha asumido el control de la investigación cuando la fiscalía local y el gobierno del estado aún tienen jurisdicción.

Llamado a las autoridades

Guerreros Buscadores de Jalisco pidió a las autoridades de todos los niveles que no los excluyan de la investigación y que se sensibilicen ante la situación.

Solicitaron apoyo para concientizar a la sociedad sobre la importancia de seguir colaborando con las autoridades para esclarecer los hechos y evitar que se genere más incertidumbre y dolor a las familias de los desaparecidos.

Denunciaron que el caso se está politizando y reafirmaron su postura apartidista.

“Nosotros no estamos hablando de temas políticos. Solo pedimos a las autoridades que nos dejen seguir trabajando de la mano con ellos y que no violen nuestro derecho, porque también somos víctimas indirectas de este problema que ha afectado a cientos de familias”, declararon.

Adelantaron que analizan interponer una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para exigir que se les permita continuar colaborando en las investigaciones.

Finalmente, agradecieron el apoyo recibido de la sociedad y se deslindaron de cualquier acto de vandalismo o uso político de su lucha.

“Nosotros somos un colectivo apartidista e imparcial”, concluyeron.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Antonio “Toño” Astiazarán es reconocido entre los 300 Líderes de México por su labor de inclusión e innovación

El Presidente Municipal de Hermosillo es considerado entre los líderes más influyentes del país

Gobernador Durazo garantiza agua en todo Sonora con más de mil obras hidráulicas del Plan Hídrico

El mandatario estatal puso en marcha durante su gobierno el Plan Hídrico Sonora, una estrategia integral y visionaria para suministrar de agua a la ciudadanía del estado por los siguientes 30 años.

Anuncian Sheinbaum y Durazo programa de producción de carne en respaldo a ganaderos

El gobernador Alfonso Durazo y la presidenta Claudia Sheinbaum anunciaron una inversión por el orden de los 831 millones de pesos para un programa integral de producción de carne.

Suman esfuerzos Toño Astiazarán y Grupo Collectron para instalar Camina Segura en La Cholla

Grupo Collectron marca un precedente al convertirse en la primera empresa que aporta capital para la instalación de un tramo público utilizado por su personal.

Mantiene Ayuntamiento de Hermosillo atención en zona urbana y rural ante recientes lluvias

Comunidades como El Tazajal, La Victoria, Bahía de Kino, Punta Chueca y Poblado Miguel Alemán continúan recibiendo apoyo por parte de dependencias municipales.