La Secretaría de Salud (SSA) confirmó seis casos humanos de miasis por Cochliomyia hominivorax, conocida como “gusano barrenador”, en México. Según el Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana Epidemiológica 20, con corte al 26 de mayo de 2025, cinco de los casos se registraron en municipios de Chiapas y uno en Campeche.
De los seis casos confirmados, cuatro corresponden a mujeres mayores de 44 años y dos a hombres. Los municipios afectados en Chiapas son Acacoyagua, Tuzantán, Tapachula y Escuintla. El caso de Campeche aún no ha sido detallado.
El primer caso reportado fue el de una mujer de 77 años, ama de casa del municipio de Acacoyagua, Chiapas, con antecedentes de diabetes mellitus no tratada. La paciente sufrió una caída el 31 de marzo que le provocó una herida en la cabeza. No acudió al médico y fue atendida por un vecino sin mejoría. Posteriormente presentó fiebre y fue hospitalizada el 11 de abril en Mapastepec, donde se detectó la presencia de larvas en la herida. El diagnóstico de miasis por *C. hominivorax* fue confirmado el 17 de abril. El día siguiente fue trasladada al Hospital Regional “Ciudad Salud”, donde se reporta estable.
El segundo caso se registró en un campesino de 50 años del municipio de Tuzantán, quien fue mordido por un perro en la pierna izquierda el 19 de abril. Cuatro días después notó la presencia de larvas en la herida, además de fiebre y dolor intenso. Fue atendido en Huixtla el 25 de abril, donde se le extrajeron seis larvas y se confirmó el diagnóstico por Senasica. El paciente fue referido al Hospital General de Huixtla para lavado quirúrgico.
Los casos posteriores incluyen a una mujer de 44 años en Tapachula con herida en la cabeza y diagnóstico de neoplasia parietal derecha, quien ya fue dada de alta; y una mujer de 83 años en Escuintla con lesiones en ambos brazos. Esta última paciente tiene comorbilidades como insuficiencia renal crónica, síndrome de fragilidad, inmovilidad y abandono social, pero se encuentra estable bajo tratamiento ambulatorio.
Los dos casos restantes, que completan el total de seis confirmados, están distribuidos entre Chiapas y Campeche. La SSA continúa con el monitoreo epidemiológico y las acciones de prevención para evitar la propagación de esta enfermedad parasitaria.