WASHINGTON / CIUDAD DE MÉXICO.– La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó este lunes a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de incitar protestas violentas en Los Ángeles, en el contexto de una creciente oleada de manifestaciones contra las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump.
“No debería estar alentando protestas violentas como las que estamos viendo”, dijo Noem durante una rueda de prensa encabezada por Trump en la Oficina Oval. La funcionaria añadió que “la gente puede protestar pacíficamente, pero la violencia que hemos visto no es aceptable y no va a pasar en Estados Unidos”.
Un hilo que les vas a gustar.
Ya torció la puerca el rabo, ya anda chillando y defendiendo a la presidenta Sheinbaum de incitar a las protestas.
Palo dado, ni dios lo quita.
Hilo 🧵 👇🏻
— Neoliberalover (@neoliberalover) June 10, 2025
Las declaraciones se producen tras un fin de semana de protestas en Los Ángeles que derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, incluidas unidades de la Guardia Nacional y agentes federales. En respuesta, Trump ordenó el despliegue de más de 2,800 efectivos militares, incluyendo 700 marines, como parte de una estrategia de contención que ha sido duramente criticada a nivel nacional e internacional.
La presidenta Sheinbaum rechazó categóricamente las acusaciones de la funcionaria estadounidense, calificándolas de “absolutamente falsas”. A través de un video y un mensaje en redes sociales, Sheinbaum afirmó que su gobierno condena cualquier tipo de violencia y reiteró su respaldo a los mexicanos en Estados Unidos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta… La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”, expresó.
Además, Sheinbaum pidió al gobierno estadounidense respeto al debido proceso y a los derechos humanos de los migrantes, al tiempo que renovó su llamado a favor de una reforma migratoria integral.
Hace unos momentos, ante una pregunta de un medio, la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, equivocadamente mencionó que alenté protestas violentas en Los Ángeles. Le informo que es absolutamente falso. Aquí dejo mi declaración del día de ayer donde claramente… pic.twitter.com/LEiVxdmvJv
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 10, 2025
Por su parte, el presidente Trump no descartó invocar el Acta de Insurrección de 1807, una medida que le permitiría desplegar aún más fuerzas militares para enfrentar lo que calificó como “insurrección” en Los Ángeles.
“Lo de anoche fue terrible… hubo cosas que pueden ser llamadas insurrección”, afirmó.
Trump también arremetió contra el gobernador de California, Gavin Newsom, a quien acusó de ser “tremendamente incompetente”. Newsom, por su parte, denunció el despliegue militar como una “fantasía dictatorial” y defendió el derecho a la protesta de los ciudadanos californianos.
Las tensiones entre ambos gobiernos se intensifican en un momento particularmente delicado para la comunidad migrante en Estados Unidos. El despliegue militar en Los Ángeles, sumado a la retórica agresiva de la administración Trump, genera preocupación en diversos sectores sociales y políticos tanto en EU como en México.
Mientras el gobierno mexicano insiste en resolver las diferencias por la vía diplomática, desde Washington se endurece el discurso de cara a la campaña electoral, con el tema migratorio como eje central.
La confrontación entre Sheinbaum y Noem podría marcar un nuevo punto de inflexión en la relación bilateral en materia migratoria, y deja en evidencia el impacto que las elecciones en Estados Unidos pueden tener sobre millones de mexicanos que residen en ese país.