Propone Iris Sánchez Chiu reconocer como servicio básico de salud enfermedades causadas por olas de calor en Sonora

Hermosillo, Sonora, 11 de junio de 2025.- Con el objetivo de proteger la salud y la vida de miles de sonorenses expuestos a temperaturas extremas, especialmente trabajadores del campo y habitantes de regiones con climas severos, la Diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu presentó ante el Congreso del Estado de Sonora una iniciativa de reforma a la Ley de Salud estatal para que la prevención y atención de enfermedades causadas por el calor se reconozcan como un servicio básico de salud.

La propuesta incluye además la creación de un nuevo capítulo en la Ley de Salud dedicado específicamente a las enfermedades producidas por altas temperaturas, entre las que destaca el golpe de calor, padecimiento que puede ser mortal si no se atiende de forma oportuna.

“No podemos seguir normalizando que personas trabajen a pleno sol a más de 45 grados sin protocolos de prevención. Esta iniciativa de reforma a la Ley de Salud en Sonora busca salvar vidas al prevenir el golpe de calor y otras enfermedades relacionadas al clima extremo”, afirmó Sánchez Chiu durante la presentación de la iniciativa.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud y organismos internacionales como la ONU y la Organización Meteorológica Mundial, las muertes y enfermedades por calor extremo han ido en aumento en los últimos años, siendo Sonora uno de los estados con mayor incidencia.

Tan solo entre 2014 y 2021, más de 4,400 casos y 442 muertes relacionadas con el calor fueron registradas en la entidad.

La iniciativa presentada por la diputada priista, contempla que las autoridades sanitarias trabajen en coordinación con dependencias agrícolas, de protección civil y comunicación social, para implementar un programa integral de prevención al golpe de calor, con campañas informativas, monitoreo de zonas de riesgo, identificación de poblaciones vulnerables y protocolos de atención médica ante emergencias por calor.

La propuesta presentada por Iris Sánchez, también señala que las personas más afectadas por las altas temperaturas suelen ser las más vulnerables, como jornaleros agrícolas, trabajadores de la construcción, y demás oficios que exigen por su naturaleza la exposición excesiva al sol en horarios con mayor radiación.

Finalmente está iniciativa presentada fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis, dictaminación y en su caso aprobación.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Gobernador Durazo impulsa economía regional con inversión de 800 millones en malecones de Empalme, Guaymas y San Carlos

El gobernador Alfonso Durazo anunció una inversión histórica superior a 800 millones de pesos para la construcción y modernización de los malecones en San Carlos, Guaymas y Empalme, con el objetivo de detonar el desarrollo turístico y económico del sur de Sonora.

Con la 4T, quien se aprieta el cinturón es el gobierno y no la gente: Lorenia Valles

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2025.-  "Antes...

En Puerto Peñasco muere otro marino vinculado a contrabando de combustible

Puerto Peñasco, Sonora; 9 de septiembre de 2025. —...

Con el transporte eléctrico HBus mejoran las oportunidades de los estudiantes universitarios

El servicio de transporte eléctrico gratuito, único a nivel nacional, está transformando Hermosillo.

Invita Gobierno de Hermosillo a Mipymes a participar en Hermosillo Conecta

La Agencia Municipal de Desarrollo Económico lanzó la convocatoria para la quinta edición del programa que, tendrá su encuentro de negocios con micro, pequeños y medianos proveedores con empresas compradoras del sector retail y turístico.

Llevará Ayuntamiento de Hermosillo jornada contra el dengue a colonia La Caridad

Este miércoles 10 de septiembre personal del Gobierno Municipal llevará a cabo una jornada contra el dengue en coordinación con salud pública estatal en un polígono de la colonia