Hermosillo, Sonora.– Ante la crisis eléctrica que afecta a cientos de colonias en Hermosillo, la Unión de Usuarios convocó a una marcha de protesta para exigir soluciones inmediatas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señalada por su deficiente servicio durante el verano más caluroso de los últimos años.
Ignacio Peinado Luna, dirigente de la organización, informó que la movilización se realizará el próximo sábado 23 de agosto a las 18:00 horas, partiendo del Jardín Juárez y concluyendo con un mitin en el Mercado Municipal, en pleno centro de la ciudad.
“Se trata de una manifestación pacífica pero firme, con la que exigiremos que se garantice el suministro continuo de energía y se reconozca el acceso a la electricidad como un derecho constitucional”, declaró Peinado.
Los apagones han sido frecuentes y prolongados en sectores populares como Los Arroyos, Palo Verde, Piedra Bola, Villa del Sur, La Cholla y Villa Verde, entre muchos otros. Los reportes incluyen explosión de transformadores, fallas en cableado y sobrecarga en subestaciones, provocando pérdidas de alimentos, medicamentos y el desplazamiento de familias que deben buscar refugio en lugares climatizados para poder dormir.
La Unión de Usuarios responsabilizó a la CFE de la crisis por falta de inversión, mantenimiento y previsión, y rechazó la versión oficial que atribuye los cortes de energía a presuntos actos vandálicos. “La empresa busca justificar lo injustificable. El sistema eléctrico en Hermosillo está colapsado”, señalaron.
Durante el pasado fin de semana, los apagones se prolongaron hasta el lunes, lo que llevó a vecinos de varias colonias a bloquear la carretera internacional, salida sur de la capital, como medida de presión.
Habitantes de colonias como Altares Rancho, Jorge Valdez, Cañada de los Negros, Urbi Villas del Prado, entre otras, denunciaron permanecer sin servicio eléctrico desde el domingo, en plena ola de calor que ha alcanzado los 47.5 °C a la sombra, con sensación térmica de hasta 50 °C.
“Así como la CFE es agresiva para cobrar, debería serlo para dar el servicio”, reprocharon los afectados, quienes aseguran que los reportes telefónicos solo generan números de folio, pero no soluciones.
Los afectados advirtieron que, de no obtener respuesta, intensificarán sus protestas en las calles.