Recaba Congreso de Sonora propuestas para sancionar el abandono de personas en accidentes viales

Hermosillo, Sonora; 14 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, llevó a cabo este día un ejercicio de parlamento abierto con el objetivo de analizar y recabar opiniones en torno a la propuesta de iniciativa que plantea reformas al Código Penal local en materia de abandono de personas en accidentes viales.

Al dar inicio a los trabajos, el diputado René García Rojo (PT), presidente de la comisión, señaló que este tipo de ejercicios son fundamentales para escuchar diversos puntos de vista, detectar áreas de mejora y construir un marco jurídico sólido que contribuya a mejorar la calidad de vida de las y los sonorenses.

Por su parte, el diputado David Figueroa Ortega (PVEM), impulsor de la propuesta, explicó que el eje central de la iniciativa consiste en agravar las sanciones por el delito de abandono de personas en accidentes de tránsito, con lo que se busca desalentar esta práctica y proteger a las víctimas.

El legislador expuso que, lamentablemente, se ha vuelto más frecuente que quienes conducen un vehículo y sufren un accidente de tránsito huyan del lugar en vez de permanecer hasta la llegada de las autoridades. Esta conducta, señaló, no solo agrava las consecuencias del siniestro, sino que constituye un acto grave de irresponsabilidad y falta de solidaridad.

La propuesta contempla medidas más severas, como la suspensión de la licencia de conducir o incluso su revocación definitiva, en los casos en que el conductor se encuentre bajo el influjo de bebidas alcohólicas o cuando abandone el lugar del accidente sin prestar ayuda a la víctima.

Durante este primer ejercicio participaron integrantes de la Asociación Sin Víctimas de Violencia Vial, Barra Sonorense de Abogados (BSA), Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes), Mesa de Movilidad de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, oficiales de tránsito de la Policía Municipal de Hermosillo, así como estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison).

Las y los asistentes aportaron diversas propuestas para fortalecer la iniciativa, entre las que destacan: sustituir el término accidentes viales por siniestros viales; mejorar la infraestructura urbana para garantizar cruces peatonales más seguros, e integrar una póliza de seguro obligatoria al momento de expedir licencias de conducir.

En representación de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, también estuvieron presentes la diputada Claudia Bours Corral (PVEM) y los diputados Julio César Navarro Contreras (Morena) y Emeterio Ochoa Bazúa (PRI).

- Anunciante -

Notas relacionadas

Gobernador Durazo detona turismo y conectividad con nuevas carreteras para consolidar la transformación de Sonora

Las nuevas carreteras Guaymas-Chihuahua y Bavispe-Nuevo Casas Grandes representan grandes obras en Sonora, impulsadas por el gobernador Alfonso Durazo para detonar turismo y conectividad en beneficio de la economía y turismo de la región.

Patrullas eléctricas y CRI operan ya en 21 puntos estratégicos de Hermosillo

Son 21 centros equipados, con patrulla eléctrica y elemento policial asignado para brindar respuesta inmediata y vigilancia permanente en la zona.

Participa Congreso de Sonora en encuentro con la industria maquiladora

Hermosillo, Sonora; 10 de septiembre de 2025.- Con el...

Gobernador Durazo garantiza respaldo a mujeres con primera Estancia Temporal para Víctimas en Situación de Violencia

El jefe del Ejecutivo estatal señaló que con la apertura de esta estancia se tiene como propósito proteger a las familias sonorenses que viven en situación de violencia extrema y construir comunidades más empáticas y seguras.

Realizará Ayuntamiento de Hermosillo taller “Crece tu Árbol” 

Será de manera gratuita este 12 de septiembre para aprender a elegir y cuidar especies adecuadas

Invitan a aprovechar Maratón de Descuentos de Tesorería y Agua de Hermosillo en estas fiestas patrias

Los descuentos serán en el pago de predial, multas de tránsito, multas administrativas y tarifa de agua doméstica