El Congreso del Estado de Sonora aprobó en sesión ordinaria correcciones técnicas a las leyes de ingresos de Bácum y San Ignacio Río Muerto y turnó a comisiones un paquete de iniciativas enfocadas en vivienda digna, voluntariado, educación inclusiva, protección del patrimonio familiar y de las personas adultas mayores, así como atención emergente a caminos afectados por fenómenos naturales. El dictamen de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, presentado por el diputado Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), ajusta la tasa del Impuesto sobre Traslación de Dominio de Bienes Inmuebles en Bácum de 2% a 3% al reconocer un error involuntario en el documento original. A su vez, la presidenta de esa comisión, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS), expuso la corrección de cifras en la Ley de Ingresos 2024 de San Ignacio Río Muerto para evitar observaciones durante la revisión fiscal.
Entre las iniciativas turnadas, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) planteó crear un Sistema Estatal de Vivienda con rango constitucional que garantice acceso a vivienda digna y adecuada a trabajadores, jóvenes, grupos vulnerables y pueblos indígenas y afromexicanos. El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) propuso una Ley del Voluntariado que establezca derechos para personas voluntarias, obligaciones para organizaciones y responsabilidades del Estado, con reglas claras para la participación solidaria. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) propuso reformas a la Ley de Educación y a la Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad para asegurar la presencia de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y guías-intérpretes en planteles, con el fin de garantizar equidad educativa y evitar la exclusión de estudiantes sordos o con discapacidad visual.
El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) presentó cambios al Código de Familia para elevar la protección del patrimonio familiar al pasar del tope de tres mil salarios mínimos a diez mil UMAs diarias en mobiliario y equipo del hogar, con el fin de blindar bienes esenciales frente a embargos y juicios. En defensa de las personas adultas mayores, el diputado Norberto Barraza Almazán (PES) propuso adicionar disposiciones en su ley de derechos para que la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor intervenga ante posibles abusos de aseguradoras y, de ser necesario, aplique sanciones. Por su parte, la diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu (PRI) propuso que la Junta de Caminos e Infraestructura Carretera cuente con una partida específica para programas emergentes de reparación y mantenimiento de caminos vecinales y carreteras dañadas por lluvias u otros eventos climáticos, a fin de acelerar la respuesta gubernamental y restablecer la conectividad.
Las propuestas fueron enviadas para análisis a las comisiones de Vivienda, Bienestar Social, Atención a Grupos Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos, y Movilidad y Seguridad Vial. En el marco del Día Internacional de la Paz, la diputada Deni Gastélum Barreras (Morena) llamó a reforzar una agenda local con enfoque de justicia, igualdad, seguridad, salud, educación y autonomía de las mujeres —en especial indígenas— como base para una cultura de paz sostenible. La próxima sesión del Pleno fue citada para el jueves 25 de septiembre a las 10:00 horas.