Hermosillo, Sonora; 25 de septiembre de 2025.- La cultura y la literatura sonorense tuvieron un espacio de honor en el Congreso del Estado durante la presentación de la novela histórica “Kino y Saeta: Pimería Alta”, de la escritora Margarita Ramírez Celaya.
El evento, impulsado por la diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena), contó con la participación de la presidenta del Congreso, María Eduwiges “Vicky” Espinoza, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Ernestina Castro Valenzuela, y el legislador Raúl Castelo Montaño. Con su respaldo, destacaron el compromiso del Poder Legislativo con la difusión de obras que fortalecen la identidad cultural de Sonora.
En su mensaje, la diputada Alicia Gaytán expresó la importancia de abrir las puertas del Congreso a la historia y la literatura: “Margarita ha logrado revivir una parte fundamental de nuestra historia. Como legisladores, es nuestro deber impulsar espacios que den voz a quienes nos han antecedido y forman parte de lo que somos”, señaló.
Por su parte, la presidenta del Congreso, María Eduwiges Espinoza, reconoció la sensibilidad con la que la autora humaniza la figura del padre Kino, mientras que Ramírez Celaya relató el origen de la obra, inspirada en un antiguo libro de su infancia. “No quería escribir sobre el mito, quería que el padre Kino hablara desde su humanidad: con dudas, con dolor, con amor. Esta novela la escribí pensando en los jóvenes de Caborca, para que no olviden la historia que los sostiene”, compartió la autora.
La escritora subrayó que “Kino y Saeta: Pimería Alta” es más que una reconstrucción histórica: es también una herramienta pedagógica, una carta de amor a Sonora y un puente entre generaciones, por lo que propuso su distribución en escuelas de la región.
El evento contó también con la participación de la promotora cultural Claudia Valencia Loroña y del escritor Miguel Ángel Áviles Castro, quienes resaltaron la pasión y el compromiso de la autora. La asistencia de escritores, estudiantes y críticos literarios enriqueció la presentación.
Con esta actividad, el Congreso del Estado refrendó su compromiso de promover obras que rescatan la memoria y consolidan el orgullo de ser sonorenses.