Hermosillo, Sonora; 30 de septiembre de 2025. –Durante la sesión de Pleno del Congreso del Estado, la Diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem representante del PRD Sonora presentó una iniciativa en materia de acceso a la participación ciudadana, con el propósito de fortalecer la vida democrática en Sonora y garantizar que las y los ciudadanos cuenten con instrumentos eficaces para incidir en las decisiones públicas.
La legisladora destacó que, en el ámbito nacional, se observa un preocupante debilitamiento de la confianza en la democracia. De acuerdo con el Latinobarómetro 2023, se ha incrementado la aceptación de prácticas autoritarias y, en contraste, ha disminuido el respaldo ciudadano a las instituciones democráticas.
“Hoy en día, los gobiernos suelen atender a la ciudadanía únicamente en periodos electorales; fuera de ello, la participación ciudadana resulta limitada e, incluso, meramente simbólica. Esta circunstancia provoca que nuestra democracia se debilite”, expresó la diputada Tapia Fonllem.
La iniciativa plantea la reducción de los actuales umbrales legales que dificultan la activación de los mecanismos de participación ciudadana, mismos que hoy en día requieren hasta un 3% de firmas de la lista nominal, requisito que, señaló, es prácticamente inalcanzable.
En contraste, recordó que los porcentajes exigidos a las candidaturas independientes son significativamente menores:
- 1% de firmas para la Gubernatura.
- 2% de firmas para diputaciones de mayoría relativa.
- Entre 1% y 5% de firmas para ayuntamientos, según el tamaño del municipio.
En este sentido, la propuesta busca equiparar los requisitos legales de participación ciudadana con los de las candidaturas independientes, lo que abriría espacios reales de exigencia social y corresponsabilidad democrática entre sociedad y gobierno.
La diputada informó que la iniciativa contempla una reforma al artículo 53 de la Constitución Política del Estado de Sonora, así como modificaciones a diversos artículos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sonora.
“El objetivo es que la ciudadanía disponga de herramientas efectivas para exigir y participar. No podemos permitir que la democracia se convierta en un mero escaparate mientras avanza el autoritarismo sin contrapesos sociales”, puntualizó.
Con esta propuesta, se busca rescatar y consolidar la democracia sonorense, fomentando una participación activa de la sociedad y fortaleciendo el vínculo entre ciudadanía y Estado.