Hermosillo, Sonora; 3 de septiembre de 2025.– Durante la segunda sesión ordinaria de la 64 Legislatura, los grupos y representaciones parlamentarias del Congreso del Estado dieron a conocer sus agendas legislativas para el segundo año de ejercicio constitucional.
Desde Morena, la diputada Ernestina Castro Valenzuela expuso propuestas en derechos humanos, educación, economía, salud, seguridad, medioambiente y transparencia, con un enfoque de justicia social, igualdad y desarrollo sostenible.
La diputada Jazmín Gómez Lizárraga, del PT, presentó una agenda social y humanista que incluye bienestar familiar, protección animal, modernización administrativa, salud, lectura y empleo digno. Por el PVEM, Claudia Zulema Bours Corral priorizó temas ambientales y de acceso al agua, así como salud, educación y seguridad, bajo un esquema de gobierno abierto y digital.
El coordinador de Nueva Alianza Sonora, Fermín Trujillo Fuentes, reafirmó su compromiso con la educación, becas, reducción de la pobreza, fortalecimiento hídrico y defensa del campo, además de respaldar el Plan Sonora de Energías Sostenibles.
Rosángela Amairany Peña Escalante, del PES, propuso leyes en favor del bienestar ciudadano, igualdad sustantiva, salud, educación preventiva y presupuesto responsable. Por su parte, Iris Fernanda Sánchez Chiu, del PRI, destacó la defensa de la democracia y la pluralidad, rechazando abusos de poder y planteando iniciativas en seguridad, justicia social y protección animal.
La agenda de Movimiento Ciudadano, presentada por Gabriela Danitza Félix Bojórquez, se centró en la niñez sin violencia, derechos universales, educación inclusiva y contrapesos democráticos, además de criticar a la mayoría legislativa por evadir la rendición de cuentas.
El panista Juan Pablo Arenivar Martínez adelantó propuestas en seguridad, salud, educación, equidad de género y bienestar familiar, con atención a San Luis Río Colorado. Desde el PRD, Ana Gabriela Tapia Fonllem planteó una agenda de inclusión y responsabilidad con énfasis en educación, salud, seguridad y equidad.
En su posicionamiento, Alejandra López Noriega refrendó la necesidad de leyes con resultados tangibles, reducción de pobreza, combate al rezago educativo y mayor coordinación con el Ejecutivo. Finalmente, Raúl González de la Vega presentó un plan enfocado en justicia, derechos humanos, equidad, inclusión y sostenibilidad, con apertura al consenso.
El Congreso de Sonora arranca así un nuevo periodo legislativo con agendas diversas que reflejan tanto coincidencias en temas sociales como diferencias en la visión de la política estatal.