La Universidad de Sonora lanza campaña “Hablemos de suicidio, cambiemos la narrativa”

La Universidad de Sonora inició este lunes la campaña “Hablemos de suicidio, cambiemos la narrativa”, orientada a visibilizar el fenómeno existente, promover la salud mental y, sobre todo, fortalecer las redes de apoyo entre la comunidad universitaria.

Denisse Mercedes Romero Valenzuela, encargada de la Dirección de Programas Estratégicos y Proyección Universitaria, y Jessica Yvette Coronado Verdugo, directora de Apoyo a Estudiantes, encabezaron la presentación de la campaña que se extenderá a todos los campus con diversas actividades de información, difusión y conferencias los días 8, 9 y 10 de septiembre.

Romero Valenzuela destacó que las acciones programadas se han organizado a propósito del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, y que se estarán distribuyendo pulseras simbólicas con el propósito de invitar a la reflexión y romper el silencio para abordar abiertamente el tema.

“Muchas veces estos son temas tabúes, son temas difíciles de abordar porque conllevan un sufrimiento emocional, pero es muy importante que hablemos de ello; si no, no estaríamos avanzando en la prevención del mismo”, expresó.

Actividades y objetivos

La directora de Apoyo a Estudiantes, Jessica Yvette Coronado Verdugo, habló de los participantes de los diversos conversatorios y de las visitas en las aulas que se llevarán a cabo para hablar del tema y repartir pulseras distintivas de acuerdo con la situación de las personas.

Estableció que la campaña se realiza por iniciativa de la académica Olympia Salazar Serrano, encargada del Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis (CATIC) de la Unison, y con la participación de las instancias antes mencionadas, además de la Dirección de Comunicación y el Centro de Integración Juvenil de Hermosillo, cuya directora es Fara Gisela Arreola Romero.

“El objetivo de esta campaña es promover el bienestar psicoemocional de nuestra comunidad universitaria, así como los servicios y programas institucionales de ayuda y de acompañamiento a las y los estudiantes; por ejemplo, el Programa de Salud Estudiantil que incluye atención médica, psicológica básica, las campañas de salud y de promoción de la salud integral y mental”, añadió.

Agregó que se distribuirán pulseras simbólicas de colores amarillo, azul, morado y negro, con mensajes de acompañamiento y solidaridad, y que se realizarán jornadas informativas en diferentes facultades y en todos los campus: Hermosillo, Cajeme, Nogales, Caborca, Navojoa y Santa Ana.

Se llevarán a cabo conversatorios y paneles de análisis y reflexión el miércoles 10 de septiembre con el propósito de sensibilizar sobre la atención en momentos de crisis y del fortalecimiento de la cultura de la prevención.

Los paneles se realizarán a partir de las 9:00 horas en el auditorio Manuel Rivera Zamudio iniciando con un panel de expertos; luego, a las 10:30 el de Primeros Respondientes, y a las 11:30 horas el de Joven a Joven, mismos que se transmitirán vía internet a los campus participantes. El conversatorio se realizará las 16:00 horas en el auditorio Psicom.

El suicidio: problema de salud pública
Salazar Serrano explicó brevemente la historia y funciones del CATIC, señalando que el suicidio es un problema de salud pública que afecta principalmente a la población joven, por lo que destacó la importancia de cambiar la narrativa sobre este problema social para expresar lo que sentimos, para pedir apoyo y, sobre todo, escuchar de manera efectiva, porque es claro que “hablar salva vidas”.

Asimismo, habló de estadísticas sobre la problemática del suicidio a nivel mundial, y señaló que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada 40 segundos una persona muere por suicidio en el mundo.

Argumentó que en Sonora el fenómeno del suicidio mantiene índices elevados, por lo que es importante atender con urgencia el tema con acciones preventivas, de cuidado y de sensibilización.

Por su parte, la directora del Centro de Integración Juvenil en Hermosillo, Fara Gisela Arreola Romero, anunció la incorporación de una herramienta digital de autodiagnóstico en la que los estudiantes podrán acceder a un código QR para la identificación de factores de riesgo.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Gobernador Durazo y empresariado coordinan esfuerzos para profesionalizar a jóvenes en la industria con entrega de becas

El gobernador Alfonso Durazo entregó becas a 25 estudiantes de la Sexta Generación de Estancias Académicas en la Industria, en cumplimiento a su compromiso de brindar las herramientas necesarias para que los jóvenes concluyan su formación académica profesional.

Gobernador Durazo cumple y avanza construcción de 12 mil viviendas para garantizar seguridad patrimonial a familias

Con el gobernador Alfonso Durazo, en Sonora la vivienda dejó de ser un sueño para convertirse en realidad, a la fecha ya son más de 12 mil casas en construcción y 30 mil escrituras entregadas, como parte del Programa Nacional de Vivienda que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

Realiza Policía de Hermosillo ceremonia de izamiento de bandera

Se llevó a cabo en la Comandancia Centro con la presencia de personal de la corporación.