Hermosillo, Sonora; 18 de septiembre de 2025.— El Congreso del Estado de Sonora turnó a comisiones una batería de iniciativas que abarcan la protección de mujeres indígenas frente a la violencia familiar, la homologación del Impuesto Predial Ejidal, la creación de un Registro Estatal de Animales de Compañía y el fortalecimiento del desarrollo rural sustentable a través de planeación municipal. La sesión incluyó posicionamientos sobre la rentabilidad de cultivos básicos y la visibilización de la mujer indígena, además de la participación del Poder Legislativo en el Simulacro Nacional 2025.
La diputada Deni Gastélum Barreras (Morena) propuso reformar el artículo 68 de la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas para asegurar que, ante casos de violencia familiar, las autoridades tradicionales notifiquen de inmediato al Ministerio Público y se eliminen mecanismos de “conciliación” que puedan derivar en revictimización. La ruta legislativa buscará armonizar usos y costumbres con el marco de protección de derechos humanos y debida diligencia en la atención a víctimas.
El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) presentó cambios a la Ley de Hacienda Municipal para homologar el tratamiento del Impuesto Predial Ejidal en los 72 ayuntamientos. El objetivo es dotar de certeza jurídica a las tesorerías municipales, mejorar la recaudación y cerrar espacios a la evasión de contribuyentes que usan o disfrutan terrenos ejidales sin contribuir proporcionalmente a los servicios públicos.
René Edmundo García Rojo (PT) planteó reformar la Ley de Protección y Bienestar Animal e instituir un Registro Estatal de Animales de Compañía digital e interoperable, con certificados, códigos QR o microchips que faciliten censo, identificación, recuperación y trazabilidad. La propuesta apunta a reducir sobrepoblación, fortalecer la tenencia responsable y mejorar la respuesta en casos de extravío o maltrato.
Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza Sonora) sometió a consideración modificaciones a las leyes de Gobierno y Administración Municipal, de Desarrollo Rural Sustentable y de Planeación del Estado para disminuir desigualdades y robustecer los planes municipales como instrumentos de crecimiento incluyente en comunidades rurales. La intención es articular inversión pública, servicios básicos y productividad con metas medibles y presupuestos multianuales.
Las iniciativas fueron turnadas a las comisiones de Asuntos Indígenas; Hacienda; Justicia y Derechos Humanos; y de Presupuestos y Asuntos Municipales y de Desarrollo Productivo Regional (ésta última en sesión unida), donde se abrirán etapas de análisis, consulta y dictaminación.
En asuntos generales, el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela advirtió que la caída en la rentabilidad de granos básicos golpea la seguridad alimentaria y la estabilidad social del campo sonorense. Pidió al Gobierno de la República precios de garantía, subsidios focalizados, mejor infraestructura y mesas permanentes con productores para recuperar márgenes y certidumbre.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) reconoció el liderazgo y la riqueza cultural de las mujeres indígenas de Sonora y respaldó acciones federales y estatales para su igualdad sustantiva, preservación lingüística y desarrollo comunitario.
La presidenta de la Mesa Directiva, María Eduwiges Espinoza Tapia, informó que el Congreso participará en el Simulacro Nacional 2025 este viernes 19 de septiembre a las 11:00 horas, y citó a la próxima sesión del Pleno para el martes 23 de septiembre a las 11:00 horas.