Realizan estudiantes de la Unison estancia académica en universidades canadienses

Cuatro estudiantes de la Licenciatura en Física de la Universidad de Sonora concluyeron exitosamente una estancia de investigación en diferentes universidades de Canadá, como parte de la convocatoria Mitacs Global Research Internship, promovida por el gobierno canadiense.

El objetivo de la estancia académica es fortalecer la formación académica de jóvenes universitarios de distintas partes del mundo y busca que los participantes vivan una experiencia de investigación intensiva en proyectos de frontera, bajo la guía de especialistas en distintas áreas del conocimiento.

Rashid Celeste Daniela Sánchez Orbe, estudiante del séptimo semestre, participó en el proyecto “Celdas solares de perovskita estables al aire” en la Queen’s University, ubicada en Kingston, Ontario, mientras que Jesús Noé López Villanueva trabajó en el tema “Superconductividad topológica en cuasicristales” en la Universidad de Saskatchewan, en la ciudad de Saskatoon.

Por su parte, Ángel Miguel Félix Aispuro realizó el “Diseño de nuevo arreglo para caracterización de fibras biopoliméricas” en la Dalhousie University, en Halifax, Nueva Escocia, y, finalmente, Luis Roberto Celaya Alvídrez llevó a cabo el proyecto “Optimización del proceso de grabado de puntas para un sistema STM de 4 puntas” en la University of British Columbia, en Vancouver, Columbia Británica.

Los cuatro estudiantes coincidieron en que la estancia fue un punto de inflexión en su formación, pues, además de las aportaciones académicas, representó una experiencia cultural y personal invaluable al convivir con comunidades académicas diversas, intercambiando ideas y metodologías de investigación con jóvenes y docentes de distintas partes del mundo.

Rashid Sánchez Orbe explicó que la participación en esta experiencia le permitió ampliar su visión profesional.

“Fuimos seleccionados por esta convocatoria y cada uno trabajó con un profesor diferente en áreas diversas. En mi caso, estuve en un Laboratorio de Ciencia de Materiales desarrollando celdas solares y realizando análisis de datos; más allá de lo académico, esta experiencia me dio confianza para comunicarme en otro idioma y descubrir oportunidades profesionales tanto en México como en el extranjero”, relató.

Ángel Félix Aispuro destacó que las estancias se realzaron en distintas fechas, pero las duraciones que rondaron las 12 semanas en todos los casos, cumpliendo lo marcado en la convocatoria.

El apoyo de la Universidad de Sonora fue clave en el proceso, subrayó, pues el Departamento de Física los respaldó económicamente cubriendo los vuelos y también los apoyó en la preparación previa con proyectos de investigación.

“Fue una vivencia increíble porque aprendí otras formas de hacer ciencia, además de establecer contactos que en el futuro pueden abrirme camino en estudios de posgrado o en la industria”, consideró.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Con el presupuesto social más grande, Gobernador Durazo transforma Sonora y disminuye la pobreza

El gobernador Alfonso Durazo consolidó el presupuesto social más grande en la historia de Sonora, con una inversión estatal de 2 mil 122 millones de pesos en programas de bienestar que benefician a más de 335 mil personas, además de los apoyos federales que alcanzan a un millón ocho mil sonorenses.

Con rescate y modernización histórica de mercados municipales, Gobernador Durazo transforma Sonora

Hermosillo, Sonora; 14 de septiembre de 2025.- Para preservar...

Iniciará Gobierno de Sonora Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025

Del 17 de septiembre al 19 de diciembre en todo el estado “¡Vacúnate contra el VPH y protege tu futuro!”

SSP Sonora abre indagatoria por video de Natanael Cano en penal de Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 15 de septiembre de 2025.- La Secretaría...