Urgente crear una Ley estatal para prevenir y erradicar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Sonora: Diputada Gabriela Félix

Hermosillo, Sonora, a 25 de septiembre de 2025. – Ante el innegable incremento del reclutamiento de menores por parte de organizaciones criminales en el estado, la Diputada Gabriela Félix de Movimiento Ciudadano presentó la Iniciativa de Ley para Prevenir y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Sonora.

“La niñez y la adolescencia representan el futuro y el presente de nuestra sociedad, pero desafortunadamente, en Sonora, las organizaciones criminales ven en éstas personas un terreno fértil para atraer, engañar o forzar a los menores, convirtiéndolos en víctimas directas de la inseguridad”, declaró Gabriela Félix.

Por ello, la urgencia de legislar en torno a este tema, ya que las autoridades se están viendo rebasadas en su tarea de protección. La propuesta surge debido a que las leyes vigentes no reconocen al reclutamiento como un tipo penal específico que garantice la estructura normativa necesaria para perseguir y sancionar esta conducta.

La Diputada Félix argumentó que, si bien la investigación y sanción de estos delitos corresponde al fuero federal, al Congreso Local le compete la obligación de actuar con prontitud y celeridad en la creación de una legislación que atienda a las causas y al origen desde un enfoque de prevención.

Esta necesidad se sustenta en datos alarmantes: la Delegación en Sonora de la Fiscalía General de la República reveló que, al menos, 349 niñas, niños y adolescentes entre 10 y 12 años han sido detenidos por su presunta participación en actividades del crimen organizado en Sonora.

La iniciativa busca garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes víctimas de reclutamiento. Para lograrlo, establece tres pilares de acción: en primer lugar, crea la Comisión Interinstitucional para Prevenir y Erradicar el Reclutamiento, presidida por el titular del Ejecutivo del Estado e integrada por veinte autoridades, incluyendo a las secretarías de Seguridad, Educación y Salud, así como la Fiscalía y SIPINNA.

En segundo lugar, esta Comisión deberá emitir un Programa Estatal que contemple políticas públicas de prevención y erradicación, incluyendo estrategias orientadas a fortalecer el entorno familiar, disminuir la deserción escolar, e impulsar políticas públicas de empleo digno y seguro para adolescentes.

Finalmente, la Ley busca garantizar que las víctimas recibirán atención, asistencia y protección integral, lo que incluye albergues, asistencia multidisciplinaria requerida para la salud integral médica y psicológica, alimentación, cuidados y educación.

- Anunciante -

Notas relacionadas

La transformación avanza con la presidenta Claudia Sheinbaum: Lorenia Valles

Ciudad de México. Septiembre 30 de 2025.- “La presidenta...

Refuerza Ayuntamiento de Hermosillo cuadrillas para trabajos de bacheo en la ciudad

Se atienden reportes de diversos sectores donde personal de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura aplica carpeta caliente

Hermosillo se transforma desde las colonias en beneficio de las familias: Toño Astiazarán

En la colonia Virreyes destacó los logros de un año en seguridad, atención a población vulnerable, participación ciudadana y rescate de espacios públicos para la convivencia familiar

FGJES imputa a dos mujeres por lesiones, amenazas y robo de vehículo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 29 de septiembre de 2025.- La Fiscalía...

Incauta Gobierno de Sonora 70 envoltorios de narcótico en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 30 de septiembre de 2025.- Con trabajo...