Violencia en Sinaloa obliga a suspender celebración masiva del Grito de Independencia

Culiacán, Sinaloa; 14 de septiembre de 2025.- Por segundo año consecutivo, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció la cancelación de los festejos masivos por el Grito de Independencia en Sinaloa, limitando la conmemoración únicamente al acto cívico protocolario en Palacio de Gobierno.

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el mandatario estatal subrayó que su decisión busca garantizar la seguridad y el bienestar de la población, en un contexto marcado por hechos violentos tras la detención en Estados Unidos de Ismael El Mayo Zambada.

“Este 15 de septiembre la celebración se limitará únicamente al acto cívico protocolario con la intervención de los representantes de los poderes del estado y de las Fuerzas Armadas. Apelo a la comprensión de las y los sinaloenses y los invito a festejar en cada uno de nuestros hogares el orgullo de ser mexicanas y mexicanos”, expresó Rocha Moya.

El gobernador agradeció el profesionalismo de los artistas que habían sido contemplados para participar en el evento, entre ellos el cantante Miguel Bosé, cuya presentación generó preocupación en redes sociales. Rocha aseguró que se reforzaría la seguridad en el marco de los festejos, aunque reiteró que no habrá espectáculo masivo.

Desde la captura de El Mayo Zambada, la entidad ha vivido episodios de violencia: ataques contra fuerzas de seguridad, decomisos de armas y droga, así como detenciones de integrantes del crimen organizado.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal reportó en su último informe (10 de septiembre) que en el último año fueron detenidas 1,703 personas, aseguradas 3,751 armas, desmanteladas 227 narcolaboratorios, localizados 1,207 almacenes de precursores químicos y erradicados más de 9,000 plantíos de amapola y marihuana. No obstante, el reporte omitió cifras sobre desaparecidos y homicidios, un tema pendiente para las víctimas y colectivos en la entidad.

La decisión de Rocha Moya no es aislada: en septiembre de 2024 ya había anunciado la suspensión total del evento, incluso sin acto protocolario. Este 2025, si bien se mantendrá la ceremonia oficial, nuevamente la ciudadanía se queda sin la tradicional verbena popular en la capital del estado.

 

El mensaje del mandatario refleja la tensión política y social en la entidad, donde la prioridad gubernamental sigue siendo contener la violencia y preservar la gobernabilidad, aun cuando ello implique cancelar una de las celebraciones cívicas más importantes del calendario nacional.

- Anunciante -

Notas relacionadas

Anuncian Toño Astiazarán y Patty Ruibal ganadores de Peso Solar 2025

25 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) serán beneficiadas con financiamiento de paneles solares, eficiencia energética o constitución legal en esta edición

Refuerza Movimiento Ciudadano estructura en San Luis Rio Colorado

Toma protesta la Coordinación Municipal.

Invita IHJ a taller gratuito de Lengua de Señas Mexicanas

El Instituto Hermosillense de la Juventud organiza el curso para jóvenes de 12 a 29 años, que será del 22 al 26 de septiembre.

Consolida presupuesto CRECES participación ciudadana en Hermosillo

En tres ediciones se han realizado una inversión histórica de 180 millones de pesos en obras que la gente ha decido con su voto.

Continúa abierta la convocatoria de Jugando Seguro en La H para deportistas en Hermosillo

Por primera vez, el Ayuntamiento de Hermosillo impulsa un seguro de accidentes personales para deportistas amateur