Hermosillo, Sonora; 1 de octubre de 2025.- La Universidad Estatal de Sonora (UES) fue reconocida con el premio Instrumental Access de la organización internacional Seeding Labs, con sede en Boston, Estados Unidos, lo que permitirá dotar a la institución de equipos y materiales de laboratorio de alta calidad para reforzar su capacidad científica y tecnológica.
Este reconocimiento, otorgado tras un riguroso proceso de selección mundial, permitirá a la UES consolidar proyectos de investigación en salud regional, particularmente en el estudio de enfermedades asociadas con la contaminación ambiental, el cáncer y la diabetes. Asimismo, impactará en la formación de estudiantes en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La rectora de la UES, Martha Patricia Patiño Fierro, destacó que este logro responde a la visión del gobernador Alfonso Durazo Montaño de fortalecer la ciencia y la innovación como motores del desarrollo regional:
“Este premio internacional nos coloca en un nivel más competitivo, ampliando nuestras capacidades científicas y consolidando a la UES como un referente académico que genera conocimiento de alto impacto para la sociedad sonorense”, expresó.
La solicitud fue encabezada por el doctor Leonardo Ibor Ruiz Ortega, investigador del programa de Medicina General y Comunitaria, y la profesora Ana Lisette Valenzuela Molina, secretaria general académica de la institución, con el respaldo de la rectora.
El programa Instrumental Access ha apoyado a más de 100 instituciones en 39 países, beneficiando a más de 230 mil estudiantes. Gracias a esta distinción, la UES fortalecerá sus programas en Ciencias Ambientales, Geociencias, Ingeniería Biomédica y Medicina General, sentando bases para el desarrollo de la economía del conocimiento en Sonora.