Arqueólogos del INAH Sonora recuperan entierro prehispánico en el Estero El Soldado

Hermosillo, Sonora, 10 de noviembre de 2025.– Especialistas del Centro INAH Sonora realizaron el registro y recuperación de un entierro prehispánico localizado en el Área Natural Protegida Estatal Estero El Soldado, en el municipio de Guaymas. La acción forma parte del trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) para fortalecer la protección jurídica y patrimonial de la reserva.

Las labores incluyeron la actualización de las poligonales de protección de los cinco sitios arqueológicos ubicados en el área, con el objetivo de definir estrategias de conservación, protección e investigación, y garantizar la preservación de un patrimonio que combina valor natural, histórico y cultural.

De acuerdo con los arqueólogos, el hallazgo corresponde a un entierro femenino perteneciente a la tradición arqueológica Costa Central, cuyos antiguos habitantes aprovechaban los recursos del estero para establecer campamentos temporales. Los vestigios incluyen montículos de conchas (concheros), restos de moluscos consumidos durante siglos, así como herramientas líticas y ceniza procedente de fogones usados para cocinar y generar calor.

El entierro habría sido originalmente sepultado a una profundidad superior a 1.5 metros, pero procesos marinos y erosivos recientes dejaron los restos parcialmente expuestos. Su recuperación permitirá profundizar en el conocimiento de los grupos humanos que habitaron la zona y su relación con el entorno costero.

El Centro INAH Sonora hizo un llamado a la ciudadanía y visitantes del Estero El Soldado a reportar cualquier evidencia arqueológica o funeraria a las autoridades del Área Natural Protegida, a fin de evitar daños al patrimonio y permitir su rescate científico.

- Anunciante -

Notas relacionadas