Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Sonora presentó ante el Congreso del Estado el Paquete Económico 2026, un proyecto que asciende a 92 mil 571 millones de pesos y que, sin crear nuevos impuestos, prioriza la inversión social, la infraestructura hídrica y carretera, así como la consolidación de proyectos estratégicos impulsados durante los últimos cuatro años.
El documento fue entregado por los secretarios de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, y de Hacienda, Carlos Hernández Cordero, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien destacó que este presupuesto marca el inicio del cierre de su administración, con énfasis en asegurar estabilidad y resultados rumbo al siguiente ciclo gubernamental.
La propuesta incrementa el presupuesto en 3.8% respecto a 2025, impulsando tres ejes centrales:
• Mayor inversión pública,
• Fortalecimiento de programas sociales,
• Manejo responsable de la deuda.
Con 3 mil 944 millones de pesos, la inversión pública alcanzará su nivel más alto en cinco años, con 502 acciones en los 72 municipios. Asimismo, se contemplan 667 millones para infraestructura hídrica en 60 municipios, estratégicos ante la sequía persistente.
Otros rubros prioritarios incluyen:
-
940 millones de pesos para modernizar carreteras, entre ellas el tramo Hermosillo–Bahía de Kino.
-
Continuidad en la recuperación de espacios públicos como La Sauceda, malecones de Guaymas y Empalme, áreas deportivas y parques.
-
Programas sociales ampliados, incluidas becas y apoyos educativos.
Por primera vez, el diseño de la inversión pública se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, integrando criterios de sostenibilidad, cohesión social y crecimiento económico.
El Paquete Económico 2026 fue recibido por la presidenta de la Mesa Directiva, María Eduwiges Espinoza Tapia, y la presidenta de la Comisión de Hacienda, Elia Sallard Hernández, junto con coordinadores parlamentarios, quienes iniciarán su análisis para eventual aprobación.