Hermosillo, Sonora, 10 de noviembre de 2025.– La PrepaTec Sonora Norte obtuvo la certificación como escuela asociada a la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA), reconocimiento que la acredita como una institución comprometida con la ciudadanía global, la sostenibilidad y la interculturalidad. Con ello, se convierte en el segundo campus de PrepaTec en el país en alcanzar este distintivo internacional.
La redPEA agrupa a más de 10 mil escuelas en 180 países, unidas en torno a los ideales de la UNESCO, como la dignidad humana, los derechos fundamentales, la igualdad de género, el respeto por la diversidad y la solidaridad internacional.
“Nos sentimos muy orgullosos, porque este reconocimiento avala el trabajo que realizamos en las aulas y en los proyectos de liderazgo y voluntariado”, destacó Rodrigo Ponce, director regional Norte y de PrepaTec Sonora Norte.
Por su parte, Fany Muchembled, profesora del plantel, explicó que tras cuatro años como escuela colaboradora, este 2025 lograron obtener la certificación oficial como institución asociada, gracias a su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
“La ventaja fue que ya trabajábamos con los mismos ideales de la UNESCO, enfocados en sostenibilidad, diversidad y cultura de paz”, señaló la docente.
La redPEA promueve tres grandes esferas de acción educativa:
-
Ciudadanía global y cultura de paz y no violencia.
-
Desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles.
-
Aprendizaje intercultural y valoración del patrimonio cultural.
Proyectos con enfoque global y sostenible
Bajo el eje de Ciudadanía global, PrepaTec Sonora Norte trabaja con el programa Community Matters de la organización Facing History, que fomenta comunidades educativas seguras e inclusivas, y con el programa Olweus, enfocado en la prevención del acoso escolar.
En materia de Desarrollo sostenible, el campus impulsa actividades como GeniusTech, jornada de talleres para el aprendizaje vivencial, y Genius Desafíos, donde los estudiantes colaboran con fundaciones y asociaciones locales para diseñar soluciones con enfoque social. También destacan los proyectos Letras de Cambio, que combate el analfabetismo y la deserción escolar, y PrepApps, donde los alumnos desarrollan prototipos tecnológicos para atender problemáticas sociales.
En el ámbito de Aprendizaje intercultural y patrimonial, los programas Sonrisa por Sonrisa y Tardes de Teatro promueven la empatía y la apreciación cultural, mediante trabajo comunitario y la adaptación de obras literarias al contexto juvenil.
“Estos proyectos permiten que nuestros alumnos comprendan el valor del patrimonio cultural y desarrollen sensibilidad ante la diversidad”, comentó David Vizcaíno, director académico del área de Ciencias Sociales y Humanidades.
Con esta certificación, PrepaTec Sonora Norte se integra a una red internacional de colaboración educativa que impulsa la formación de jóvenes con conciencia global, visión sostenible y compromiso social.